No hay productos en el carrito.

Tipos de sustratos adecuados para gambas
Indice de contenido
No os voy a engañar, esta entrada sobre sustratos es un tema muy debatido por todos los gammberos con algo de experiencia, pero puede llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza para los principiantes. Voy a intentar describir y explicar los principales grupos y tipos de sustratos más usados en el mundo de las gambas.
Hablaremos principalmente para sustratos de Neocaridinas y Caridinas, para las sulawesi ya hablaremos más en profundidad en otro post.
Tipos de sustratos
Sustrato inerte.
Los sustratos inertes son aquellos que no interaccionan con en el agua, es decir, que no modifican ningún parámetro del agua.
Ventajas:
- NO requiere de mantenimiento (o casi no tiene)
- No modifica ningún parámetro
- Mucha variedad de colores y granulometrías
- Precio muy bajo
- Permite poner gran cantidad de sustrato en un acuario
Inconvenientes:
- NO es recomendable para usar en caridinas.
- Te obliga a tirar de otros productos para modificar ciertos parámetros del agua
- Poca capacidad de albergar colonia bacteriana
- Algunas pinturas con las que tiñen el sustrato pueden ser tóxicas para las gambas
En la sección de sustratos y gravas de la tienda podrás encontrar varios sustratos inertes. Uno muy usado para las gambas es el JBL Sansibar Dark Black.
Gravas naturales
Hay bastantes gravas que se usan en la acuariofilia como sustrato. Pero solo vamos a hablar de una que se ha usado mucho en los gambarios.
Grava volcanica
Durante mucho tiempo se ha usado la grava volcánica. Hay de color marrón, y de color casi negro. Este tipo de grava si no es específico para acuarios no es recomendable para usar en gambas. Hay que tener en cuenta que suelen tener una granulometría bastante grande en comparación con otros sustratos, y aun que su morfología permite albergar gran cantidad de colonia bacteriana la mayoría de la grava contienen muchos metales.
La gente se iba a su centro de jardinería más cercano, compraba un saco grande y barato de grava volcánica y la usaba como base de sustrato. Luego le añadían una capa por encima de otro sustrato más caro tipo el Akadama o el Help.
En infinidad de ocasiones esa grava contenía muchos metales que se liberaban en el agua del acuario, provocando muertes “inexplicables” a las gambas.
Desde exotic-shrimp no recomendamos este tipo de sustrato para montar gambarios.
Sustratos no nutritivos
Esta nomenclatura a la hora de catalogar un sustrato no sé si existe, o simplemente creo me la acabo de inventar, pero no sabía cómo catalogar un par de sustratos muy usados en los gambarios. El sustrato Akadama y el Manado de JBL
Estos dos sustratos no aportan nada (ni nutrientes ni abono) pero si modifican ciertos parámetros del agua.
- El Manado de JBL alcaliniza el agua, sube KH y PH
- El akadma acidifica el agua, baja el KH y el PH
Estas funciones las realizarán hasta que el sustrato se sature. Entonces dejarán de realizar su función y pasarán a ser un sustrato inerte, pero con gran capacidad de albergar colonia bacteriana debido a su estructura porosa.
Ventajas:
- No requieren sifonado durante su tempo de vida (1,5 años aprox.) se suele reiniciar el acuario al saturarse. (*2 ver al final del post)
- Precio medio por litro de sustrato
- Permite poner gran cantidad de sustrato en un acuario
- Buena capacidad de albergar colonia bacteriana
Inconvenientes:
- Manado: No es recomendable para usar en caridinas y neocaridinas (*)
- Akadama: No es recomendable usar para neocaridians
- Tanto el manado como el akadma tenemos que saber de que agua partimos para entender que agua nos dejará tras pasar un par de semanas en el acuario.
* El manado, atrae a mucha gente debido a su granulometría pequeña con cantos redondos y su color marrón. Pero para las gambas, ponerlo tal cual en el acuario no es para nada aconsejable. Mucha gente lo hierve durante unos 10-15 minutos para eliminarle sus propiedades alcalinizantes.
Por eso en exotic-shrimp, no podemos recomendar este sustrato para gambas habiendo otros que nos pueden resultar mucho más útiles.
¿Por qué es tan popular el Akadama en los gambarios?
El Akadama ya lo hablamos en su momento en el post: Mitos y verdades sobre las gambas
Así que, resumiendo, las principales razones por el que el Akadama es tan popular son:
- Su bajo coste
- Su mitificación como sustrato universal. (durante mucho tiempo se han extendido muchos rumores sobre este sustrato, varios de ellos falsos) y esto ha ayudado a que muchos principiantes apostaran por él.
- Su granulometría y su color
- Su capacidad de absorber KH y acidificar el agua.
Sustratos nutritivos
Estos son los Sustratos Premium, lo sustratos con los que nunca fallas. Son sustratos diseñados específicamente para nuestras gambas. Tanto el color, su granulometría como sus funciones son en beneficio de nuestras pequeñas.
Ventajas
- No requieren sifonado durante su tempo de vida (1,5 – 2 años aprox.) se suele reiniciar el acuario al saturarse. (*2 ver al final del post)
- Permite poner poca cantidad de sustrato (no hace falta poner muchos centímetros, en muchos casos poniendo 0.5cm de sustrato es más que suficiente)
- Excelente capacidad de albergar colonia bacteriana
- Color oscuro (o negro) mate. Favorece el contraste y hace destacar a las gambas
- Granulometría pequeña / muy pequeña
- Intercambian oligoelementos con el agua a la vez que realizan las funciones diseñadas para ellos
- Nos mantiene bajos y estables los parámetros de PH y KH
Inconvenientes:
- Tiene un precio más elevado que el resto (€ / litro)
- Solo disponible en colores oscuros, principalmente negro y marrones
En la sección de sustratos y gravas de la tienda podrás encontrar varios sustratos nutritivos con variaciones según las necesidades de tu gambario.
Los más populares para acuarios no plantados son el Red Bee Sand y el Help Advanced Soil. Los encontraras de diferentes tamaños y granuloimetrias.
Y en el caso de tener un acuario plantado los más usados son Environment Aquarium Soil y el Help Advanced Soil for Plants.
Conclusión
Antes de lanzarnos a comprar un sustrato debemos analizar y saber qué es lo que queremos conseguir. Cuáles son nuestros objetivos y cuáles son los requisitos que de nuestras gambas.
Apostar por un buen sustrato desde el inicio puede ayudarnos a eliminar un montón de inconvenientes que aparecen a lo largo de la vida útil de un gambario. Una buena inversión inicial nos quitará muchos dolores de cabeza.
2*: Este apartado es importante y me gustaría puntualizarlo. Cuando nos referimos a que no tiene que sifornarse no significa que no “TIENES” que sifonarlo. Todo dependerá de la forma que alimentes a tus gambas. Nosotros nos basamos en el sistema de alimentación que compartimos hace poco en nuestro blog.
- Qué y cuánto alimentar a las gambas, Guía definitiva parte 1
- Qué y cuánto alimentar a las gambas, Guía definitiva parte 2
- Qué y cuánto alimentar a las gambas, Guía definitiva parte 3
Donde hemos minimizado los desperdicios generando unos residuos mínimos o nulos. En cambio, sí eres de los que hecha comida sin medida y termina por acumularse entre el sustrato, entonces si debes de incluir en la rutina de mantenimiento de tu gambario sifonar el sustrato.
42 Comentarios