No hay productos en el carrito.

¿Qué significan PH, GH y KH?
Vamos a intentar explicar y aclarar que significan esos valores tan esenciales en nuestros gambarios.
Muchos nos preguntáis para qué sirven estos parámetros y si son necesarios tenerlos medidos y controlados. Siempre se suele decir que los parámetros PH, GH y KH tienen que ser los adecuados para que nuestras gambitas vivan bien y críen un montón.
A decir verdad he reescrito este artículo más de una vez intentando averiguar cuál sería la mejor manera de explicar esto del PH, KH, y GH. Y me he dado cuenta de que, aun que podría poner (como puse inicialmente) un montón de tecnicismos lo único que conseguía obtener era una lectura pesada, lenta y en algún caso, confusa.
Además de repetitiva. Ya que esta información podríamos encontrarla en todos los blogs y foros de acuariofilia. Y eso no es lo que quería para esta página web.
Al final he decidido dar una pequeña descripción sencilla y luego intentar explica en que afecta el parámetro descrito en nuestras gambas.
Empecemos por el PH
El PH nos indica la alcalinidad o acidez del agua de nuestro gambario.
La escala del PH varía entre el 0 y el 14. Tomando como referencia el 7 (valor neutro) que es el que obtendremos si medimos el PH del agua destilada. No hay más. ¿Sencillo no? Con esta información nos basta para el cuidado de nuestras gambas.
Normalmente, las gambas de acuario viven en nuestros acuarios cuyos parámetros pueden variar entre un PH de 5.5 y 7.5 (las sulawesi pueden llegar a un PH de 8.5).
El rango de valores recomendados de PH para el tipo de gambas son:
- Neocaridinas: 6 – 8
- Caridinas: 5.5 – 6.8 (Aunque dentro de las caridinas hay variaciones. Un PH para Tiger suele ser diferente que para un Taiwán.)
- Sulawesi: 7.5 – 8.5
Es importante tener estable el valor del PH en nuestros gambarios e intentar no hacerlo fluctuar con mucha brusquedad. Las gambas son más resistentes de lo que pensamos, pero aun así, les gusta un agua con un PH estable.
Algo que si es destacable es cuando el PH pasa de ácido a alcalino. Es cuando pasa de un PH inferior a 7 a un PH superior a 7.
Cuando pasa esto el Amonio del acuario pasa a convertirse en Amoniaco. Este último es más perjudicial para nuestras gambas. Por eso se recomienda, que se intente que el PH del agua de los gambarios esté por debajo de 7.
Pero esto ya es otro tema que tocaremos cuando hablemos del ciclado.
Antes de Seguir con el KH y GH vamos a explicar un par de cosas más.
Como mencionábamos antes las gambas tienen cierta resistencia a los pequeños cambios de PH que se producen en el agua. No hay que preocuparse tanto. Simplemente hay que tenerlo controlado.
Por ejemplo, si solemos tener estable el agua a un PH de 5.9. No pasa nada porque suba a 6.5. Es una variación de algo más de medio grado. Poco a poco, con cambios de agua regulares volveremos a estabilizar el PH.
Si ya vemos que de golpe se nos pone a 8, entones sí que hay que tomar medidas. Pero rara vez pasan estas cosas. (Cuando pase, revisad si habéis metido algo nuevo en el acuario, o hay alguna piedra calcaría que no debería estar ahí, suele ser una de las causas)
¿Cómo medir el PH?
Normalmente, se suele medir con 3 técnicas. Aunque al final todos optamos por una de ellas por la comodidad que nos ofrece.
- Tiras: Las tiras de medición son la opción más económica pero la más difícil de leer, ya que nos tinta un papel que luego tenemos que comparar con una paleta de colores. La medición no es muy exacta y no suele usarse para gambarios
- Gotas: normalmente, se suelen poner unos reactivos en 5 ml del agua del acuario que tiñen esa agua de un color según su PH. Luego se suele comparar con una tabla que nos proporciona el fabricante del test. Su medición suele ser muy exacta. Pero es un poco engorrosa.
- Medidor digital: Es uno de los sistemas más usados en la actualidad, da una medición muy precisa y es muy fácil de usar. Se mete en el agua del acuario y nos da un valor exacto del PH. A veces requiere de calibración, pero es muy sencillo recalibrarlo. Es un sistema muy cómodo si se tienen varios gambarios.
Hay dos tipos de durezas que tenemos que considerar a la hora de medir los parámetros de nuestros acuarios EL KG y el GH
El GH
Simplificando mucho, el GH (o dureza del agua) es la suma de todas las sales disueltas que hay en el AGUA. TODAS.
Normalmente, son: Sales de Calcio, magnesio, sulfatos…
Como la gran mayoría partimos de agua de Ósmosis o de agua embotella de muy baja mineralización, podemos afirmar que el GH del agua contiene las sales que nuestras gambas necesitan para su óptimo desarrollo.
¿Cómo afecta el GH a nuestras gambas?
Más que afectara a las gambas es la forma en la que calculamos el total de sales que necesitan las gambas para su óptimo crecimiento. Si tenemos un GH adecuado y aportando nosotros las sales al agua, podemos asegurar que tenemos en el acuario la proporción de sales necesarias para el desarrollo completo de la gamba.
Cada tipo de gamba precisa de un grado diferente de GH. Es importante establecerse dentro de los valores óptimos según la especie. Dentro de las descripciones de cada gamba de nuestra tienda, encontraras un rango de valores óptimos ideal para cada una de ellas.
Cabe mencionar de que son tolerantes. Pueden aguantar un nivel de GH superior al recomendado, pero están más a gusto en aguas ligeramente más blandas.
¿Cómo se mide el GH?
Para medir el GH se usan principalmente 2 procesos.
- Tiras: Los pros y los contras que tiene este sistema son los mismos que tiene el sistema de tiras de medición de PH.
- Gotas: Es el usado por todo acuaristas. Las cantidades dependen del fabricante, pero normalmente suele ponerse 5 ml de agua del acuario en un recipiente donde se le van añadiendo gotas de un reactivo. Cuando cambia de color el reactivo, es cuando nos confirma el grado de dureza del agua.
Normalmente, partiendo de aguas blandas como la ósmosis o el agua destilada, al añadir nosotros mismos las sales especiales par gambas como las SaltyShrimp o GLAS GARTEN LIQUID MINERAL GH+, obtendremos como referencia que cada 30 TDS equivalen aproximadamente a 1 grado de GH.
Si usamos agua de grifo esta equivalencia no nos sirve como referencia.
EL KH
Si el GH es la suma de todas las sales, el KH es simplemente la suma de todas las sales CARBONATADAS.
Sales del tipo KH: Carbonato de Calcio, Carbonato de Magnesio…
Sabiendo esto, podemos afirmar que el KH forma parte del GH. O que es lo mismo, el GH es la suma de KH + el resto de sales no carbonatadas.
¿Cómo afecta el KH a nuestras gambas?
El KH afecta sobre todo en la muda de las gambas. Cada especie necesita un tipo de KH diferente para efectuar la muda sin complicaciones. Si te pasas con un KH alto seguramente tus gambas tendrás problemas con la muda.
¿Cómo se mide el KH?
La medición del KH se mide exactamente igual que el GH, mismos métodos, pero con tests específicos para KH.
Conclusión:
No suelo recomendar mezclar diferentes especies en un mismo gambario donde las gambas están acostumbradas a diferentes parámetros. Ya que esto las estresa. Y no viven tan bien ni tan a gusto como deberían.
El truco del éxito es siempre el mismo, no me cansaré de repetirlo. La estabilidad.
Si a vosotros os funciona bien, os crían bien, las gambas están hermosas y no os supone esfuerzo tener unas Crystals con un PH de 6.4. ¡ADELANTE! Seguid con ese PH. Por mucho que leáis que las Crystals tienen que estar a un PH de 6.
Lo mismo se puede decir de los otros parámetros. Si estamos dentro del rango de lo que se considera optimo y recomendado, nos crían bien y tiran para adelante, NO LO TOQUÉIS. No lo cambiéis porque otros os digan que tenéis el GH un pelín alto o un pelín bajo.
3 Comentarios