Pon una Bucephalandra en tu gamabrio exotic shrimp imagen destacada

Pon una Bucephalandra en tu gamabrio

Indice de contenido

Si ya viste el otro día el post de si es bueno o necesario poner plantas en un gamabrio entonces sabrás que mi punto de vista sobre este tema es claro. Sí, hay que poner “verde” en un gambario.

Plantas en el gambario ¿Si o no?

Pero de entre todo ese verde, hay uno en cuestión que me tiene enamorado. Las bucephalandras.

Cualquier variedad de la familia de las bucephalandras es, sin duda, una de las mejores opciones a la hora de incorporar plantas en nuestros gambarios. Su espectacular aspecto cautiva a muchos aficionados a la acuariofilia (entre los que me incluyo).

Requisitos de las bucephalandra.

El cuidado de las bucephalandra podría asimilarse al de las Anubias. Apenas hay que dedicarles tiempo y a la vez sus requisitos son muy bajos. Estas plantas son ideales para los gamabrios ya que no dan mantenimiento, no nos obliga a meter la mano en el gamabrio cada dos por tres para podarla y además no molestamos a las gambitas.

Una vez las introduzcamos es posible que estén un poco estresadas (si, las plantas también se estresan) y pueden llegar a perder 1 o 2 hojas en el proceso. Pero no supone ningún problema, ya que en poco tiempo le volverán a crecer. Y aún más bonitas.

  • Requisitos lumínicos: bajo-medio.
  • Abono: No es necesario
  • Velocidad de Crecimiento: muy lento – lento
  • Temperatura: entre 20-26 ºC
  • Posición: Delantera – Media
  • Dificultad: Fácil
  • PH: 5.0 a 7.0
  • Tamaño: Las Bucephalandras suelen ser una planta de un tamaño muy pequeño. Muchos sólo crecen hasta 3-5 cm. Pero también hay que crecen un poco más (8-15 cm)

Si usamos un sistema de CO2 se consigue un crecimiento algo más acelerado. Pero no es indispensable ni obligatorio el uso de Co2 para un óptimo crecimiento. Normalmente en los gamabrios no tenemos ningún sistema de Co2.

En los gambarios y acuarios las bucephalandras crecen muy bien si la adherimos a superficies duras como rocas. Al principio se adherían a madera y a troncos de árboles, pero con el paso del tiempo los aficionados descubrieron que crece mejor y se desarrolla mejor si se usan superficies duras para que sus raíces arraiguen y se adhieran. Las raíces se adhieren con firmeza, incluso a las piedras resbaladizas. A veces, para desenganchar la planta es necesario para utilizar el cuchillo.

 

Morfología de las Bucephalandras

Lo que hace tan interesantes a las Bucephalandras son las formas de sus hojas ya que son muy atractivas. Los colores de los tallos son principalmente de color rosa o rojo, pero las hojas pueden ser de varios colores. Dependiendo de la especie, algunas hojas pueden tener casi todos los colores del arco iris. Hay una variedad de formas de hojas que son similares a las hojas de cerezo y árboles de manzana. Las hojas pueden ser de forma ovalada, con borde plano, oval con borde ondulado, largo y recto, largo y ondulado, o incluso en forma de almendra o como una gota de agua.

Hay muchas variedades, donde parece que hay un “brillo azul” en las hojas. Esta característica es interesante porque el brillo es sólo visible cuando se mira desde ciertos ángulos. En algunas variedades, también podemos ver otros colores similares a un brillante color verde, o el color de cobre o de tonalidades rojizas. Hay relativamente pocas variedades que son típicamente verde y los más atractivos son la variedad de hojas de color azul marino oscuro

Para las Bucephalandras la tasa de crecimiento depende de la variedad. Algunas variedades pueden producir 2 hojas por semana si se encuentran en condiciones óptimas, mientras que otros se producen sólo 1 hoja cada 2 semanas.

Es difícil saber qué factores provocan que la planta produzca una flor. La floración de las especies de Anubias es acompañado a menudo por el deterioro de las condiciones ambientales y es considerado como una forma de supervivencia de la planta. Sin embargo, las Bucephalandras pueden florecer cuando tienen acceso a un amplio suministro de nutrientes, y que se encuentre en condiciones ideales. Incluso se puede producir más de una flor a la vez.

Una característica distintiva y reconocible de todas las especies de Bucephalandras son los puntos brillantes en las hojas, erróneamente reconocidos por muchos acuaristas como burbujas de aire que resultan del proceso de la fotosíntesis. Estas manchas se encuentran en la mayoría de las variedades de plantas aráceas. Dependiendo de la variedad, la disposición de puntos puede ser más o menos intensa.

Breve historia de las bucephalandras

El nombre del género Bucephalandra hace referencia al nombre del caballo negro de Alejandro, Bucéfalo. Todos las Bucephalandras son endémicos, y se pueden encontrar en la isla más grande del archipiélago malayo, conocido como Borneo.

A día de hoy, continuamente se descubren nuevas variedades de Bucephalandra que no han sido aún descritas en los libros de texto de botánica.

Conclusión

Soy muy fan de las bucephalandras, no lo puedo evitar. En mi opinión, igual que se asocia poner musgo en los acuarios a la hora de poner verde, creo que se debería de empezar a asociar también las bucephalandras con los gambarios.

Los beneficios que nos aporta una planta, además del estético de las bucephalandras supera con creces cualquier otra planta.

En mi opinión, deberíamos poner un poco de musgo y sin duda una bucephalandra en los gambarios. Tanto en todos aquellos proyectos nuevos que tenemos en mente construir como en aquellos gambarios ya montados.

El coste de las buces es bajo y asequible. Hay planta de un mantenimiento y de un coste muy superior a las buces.

Pon una buce en tu gambario.

1 Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú Exotic Shrimp