No hay productos en el carrito.

Plantas en el gambario ¿Si o no?
El otro día me vi envuelto en una discusión sobre si deberíamos poner plantas en nuestros acuarios. Había defensores acérrimos sobre que los gambarios tendrían que estar poblados de ellas y también los había que afirmaban que de dónde proceden las gambas solo hay rocas sin plantas.
Un debate larguísimo que me llegó a reflexionar sobre qué es lo que pienso yo al respecto.
En este conjunto de variables no entra en juego lo que creemos que necesitan las gambas, sino que también entran los gustos personales de cada uno. Y ahí es cuando se producen las discusiones.
Y la verdad, no hay verdades absolutas.
Yo os voy a dar MI visión de qué es lo que debería haber en un acuario. Puedes estar de acuerdo o no en mis opiniones y montar un acuario como a ti te plazca. Pero dejame explicarte los motivos de porqué lo monto de esta forma en concreto y no de otra.
Afirmación propia muy rotunda: En los acuarios tiene que haber plantas. Y cuando me refiero a plantas no me refiero a una selva tropical. Sino que tiene que haber “verde”. Algo verde que consuma nutrientes.
En mi caso particular me gustan los acuarios despejados, en el que podamos ver prácticamente cualquier recoveco de sustrato para que no se nos pierdan de vista las gambas. Las muy puñeteras se esconden en sitios que no imaginamos.
La razón de que me gusten los gambarios así es simplemente por comodidad, higiene y prevención. El poder ver el sustrato despejado nos facilita mucho el trabajo diario de mantenimiento. Nos permite ver si una gamba está enferma, si hay mudas, dónde está la comida acumulada, retirar cadáveres de gambas, pasarme horas con la cabeza pegada al cristal escudriñando todos los rincones en busca de crías… de un simple vistazo podemos ver el estado del acuario.
A todos se nos ha puesto “pachucho” un acuario. Y las gambas cuando enferman suelen estar muy delicadas. Si pillan una enfermedad contagiosa lo que menos queremos es que se escondan en sitios donde no las veamos, se mueran y las gambas sanas enfermen al comerse el cadáver infectado.
Sabiendo por qué prefiero los acuarios despejados hay que buscar soluciones a la hora de incorporar plantas a nuestros gambarios.
En mi opinión las plantas son un componente esencial en los gambarios.
Quiero puntualizar que los que voy a exponer es siempre teniendo en cuenta que el acuario es un GAMBARIO, donde los principales habitantes de este son gambas, no peces (aunque los incluyas). NO al revés, no a los acuarios con peces que tienen gambas. Ya que ahí la composición es completamente diferente ya que montas el acuario para los peces.
El objetivo de este post está diseñado para gambarios. Y dicho esto…
Las plantas son seres vivos que para sobrevivir consumen recursos de nuestros acuarios. Y casualmente los recursos que consumen las plantas son dañinos para nuestras gambas. Sabiendo esto, ¿Qué razón no tendríamos para poner plantas en nuestros gambarios?
Otra de las principales razones que es nos ayudan a crear micro faunas dentro del propio acuario, zonas “seguras” que serán colonizadas por nuestras crías recién nacidas que al sentirse resguardadas evitaremos su estrés en los primeros días. A la larga se ha comprobado que este tipo de recursos pueden facilitar la supervivencia de las crías.
Nos ayudan a estabilizar parámetros eliminado No3, transformando componentes dañinos en vida. Más bonito imposible.
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta antes de ir a la tienda corriendo y cogiendo la planta más chula, la más grande y la más… la que más nos guste, es si esa planta que nos gusta es adecuada según las condiciones que tenemos en nuestro gambario. Te explico.
Si has montado el gambario más o menos como describimos en los tutoriales:
- Cómo montar un gambario desde cero Parte 1
- Cómo montar un gambario desde cero Parte 2
- Cómo montar un gambario desde cero Parte 3 – Sustrato para neocaridinas
- Cómo montar un gambario desde cero Parte 4 – Montaje para caridinas
- Cómo montar un gambario desde cero Parte 5 – Montaje para sulawesi
- Cómo montar un gambario desde cero Parte 6 – El ciclado
Habrás montado un acuario de mis gustos. Esto se traduce en que la luz no es HIGH TECH, sino que es de una luminosidad media – baja. Eso ni es bueno ni es malo, es simplemente un parámetro a tener en cuenta a la hora de instalar plantas.
Otra de las cosas que tenemos que tener en cuenta es el ritmo de crecimiento de estas. Por eso elegiremos plantas y musgos de crecimiento lento o de crecimiento medio. Pero no de crecimiento rápido.
Las plantas de crecimiento rápido nos obligarán a podarlas con mucha más frecuencia. Dificultará la vista en muchas ocasiones y aumentará el periodo de mantenimiento del acuario. Además, nos obligará a adquirir material específico para la poda de las plantas si no queremos meter la mano dentro del acuario. Además, molestaremos a las gambas, las estresaremos y ya sabemos lo que pasa cuando las molestamos. A Las gambas hay que dejarlas tranquilas.
Sabiendo entonces que requisitos tenemos en nuestros gambarios podemos afirmar que lo que el mejor verde que podemos poner en nuestros gambarios son dos cosas
- Musgos, la gran mayoría de ellos son ideales. Tanto suelto, como en rocas volcánicas, o atados en mayas metálicas de acero inoxidable.
- Una de las mejores plantas que puedes introducir son las Bucephalandras. En un post que ya estoy redactando hablaré en mas profundidad sobre ellas. Pero resumiendo, son plantas de crecimiento lento, de bajos requisitos lumínicos y SON PRECIOSAS.
Ahora bien.
Es obligatorio e indispensable que haya VERDE? En mi opinión diría que si, Pero no por ello va a ser el apocalipsis gamberil.
Al no meter verde y dejar acuarios “pelados” simplemente nos obligará a tener una sobre filtración, un mayor control sobre los parámetros y un mantenimiento mucho más estructurado y regular. Es posible, sí. Pero mi recomendación es que introducir un poco de musgo o una Bucephalandra en el gambario nos solucionará muchísimos problemas. Los beneficios superan con creces el introducir plantas frente al no introducirlas.
7 Comentarios