No hay productos en el carrito.

Piñas de aliso, beneficios y ventajas
Las piñas de aliso son el fruto del árbol Alnus glutinosa
- Nombre Cientifico: Alnus glutinosa (L.) Gaertn
- Nombre común: Aliso, aliso común, alano, aliso negro o alisa.
- Origen: Especie autóctona originaria de casi toda Europa, Asia y noroeste de África. Orillas de ríos, lugares húmedos y bosques ribereños
Las piñas de aliso tienen una peculiaridad que las hace diferentes a las típicas piñas de pino. Es una de las preguntas muy recurrentes por los noveles cuando empiezan a preguntar si pueden poner cualquier piña en los gambarios.
No, no se pueden poner las piñas de pino en el gambario. Las piñas de Aliso tienen la peculiaridad de que no tienen RESINA. No son resinosas como las piñas de pino.
Cómo tratarlas antes meterlas en el gambario
Como todo producto natural, antes de introducirlas en el acuario hay que desinfectarlas y lavarlas bien.
Primero hay que enjuagarla a fondo con agua de ósmosis o agua de relleno. Nada de agua de grifo con cloro. La frotamos bien y eliminamos todo rastro de posible polución y contaminantes.
Luego metemos la piña directamente en el microondas durante unos 20-30 segundos a máxima potencia para matar todo tipo de bacteria perjudicial que pudiese contener la piña
Pasado ese tiempo la dejamos enfriar un poco y ya la podremos introducir en el acuario.
Al principio la piña flotará, es normal, pero al final caerá al fondo.
Ventajas y beneficios que se le atribuyen a las piñas
- Se usan para combatir hongos y enfermedades. Eso es debido a la liberación de taninos al agua que produce un leve efecto antibacteriano y fungicida.
- Facilita la muda de las gambas. Como comentábamos antes gracias a la liberación de esos taninos al agua facilita ligeramente la muda de las gambas. Sobre todo cuando son crías.
- Contienen gran cantidad de ácidos húmicos
- Acidifican ligeramente el agua. Esta acidificación del agua nos vendrá genial para mantener el PH por debajo de 7.
Además Sirven como decoración del acuario y como escondite perfecto para las crías de gambas.
Otra de las ventajas es el poco tamaño que ocupan. A diferencia de las hojas de almendro indio, estas apenas molestan en acuarios de un tamaño pequeño. Incluso, al meter varias piñas no dificultan nada la visión de las gambas.
Dosis
- Se usa aproximadamente 1 piña por cada 10 litros de agua del acuario.
Tiempo de duración
El efecto de liberación de taninos, la acidificación del agua y también como alimento para las gambas dura aproximadamente entre 2-3 semanas. Pasado ese tiempo solo queda el cascarón de la piña. Muchos gamberos dejan piñas ya maduras en el acuario por su decoración y porque a las crías de gambas les sirve de protección. Se siente mucho más seguras y se refugian entre ellas.
Sustitutos de las piñas de aliso
Si no te convencen las piñas porque no eres mucho de piñas hay otras alternativas que cumplen funciones parecidas.
Precauciones y contradicciones
Si eres de los que le gusta tener el agua completamente cristalina y transparente las piñas te van a fastidiar el cotarro. Ya que al liberar taninos y ácido húmicos hará que el agua se vuelva un poco más anaranjada.
Otra de las precauciones que debemos tener en cuenta es a la hora de adquirir o recolectar por nosotros mismos las piñas. Es la posibilidad de que éstas hayan estado en contacto con pesticidas, polución ambiental de ciudad y estén tratadas con tratamiento fitosanitario.
Tenemos que adquirirlas de gente de confianza, que no nos genere un desastre al introducirlas dentro del acuario.
Conclusión
Las piñas no son el mejor producto del mundo, si se ha mitificado muchas de sus propiedades pero lo que si podemos decir es que SI son beneficiosas para el acuario y para las gambas. Su uso en acuarios es opcional, pero si altamente recomendado.
Su bajo coste, su escasa degradación por almacenamiento hacen de este producto un producto muy bueno para poner en nuestros acuarios.
En muchos gambarios de Exotic-shrimp tenemos piñas de aliso.
¿Nos cuentas tus experiencias con las piñas de aliso en los comentarios?
8 Comentarios