imagen destacada el ciclado

Como montar un gambario 6 – El ciclado

Indice de contenido

Hoy me toca hablar de algo importante. El ciclado. Pero he de reconocer que me está llevando más de un quebradero de cabeza. No es el primer intento de escribir sobre el ciclado en los gambarios. Es el tercer intento.

El problema que me surge es el enfoque con el que quiero tratar este tema. Ya que creo que hay partes importante y partes que no son tan necesarias saberlas a priori.

Al final, he descartado la opción dura, la de datos técnicos puros con ilustraciones muy concretas. No creo que sea el lugar para algo tan técnico. He decidido empezar de cero tras descartar más de 16 páginas de datos muy técnicos.

El enfoque que voy a intentar darle es intentar explicar los conceptos básicos y el por qué hay que dedicarle algo de atención a realizar un buen ciclado del gambario. Luego si queréis datos mucho más técnicos, os invito a que busquéis, os informéis y os empapéis de datos.

IMPORATE. Quiero destacar que mucho de lo que voy a hablar lo hago en base de conceptos, no de datos técnicos puros. Así que no os lancéis a los comentarios porque no haya mencionado los elementos traza o no he dejado bien claro el tipo de bacterias fotofóbicas.

¿Qué es un ciclado?

Cuando hablamos del ciclado del acuario nos referimos al “ciclo del nitrógeno”. Se le denomina así ya que es el tiempo o ciclo, que tarda el nitrógeno de pasar del amoniaco al nitrógeno en gas.

El nitrógeno se puede encontrar formando varias combinaciones químicas, las que nos interesan a nosotros son: (las que nos afecta al gambario)

  • El amoníaco (NH3)
  • El amonio (NH4)
  • El nitrito (NO2)
  • El nitrato (NO3)

Y también (normalmente nos olvidamos de este)

  • Nitrógeno Gas (NO2)

Estas combinaciones químicas se encuentran disueltas y desperdigadas por toda el agua de nuestro acuario. Estas pueden ser usadas por las plantas (excepto el nitrito) para sintetizar las proteínas. (Él tema de plantas será tratado en otro post)

¿Por qué hay que ciclar un gambario?

Si alguno de vosotros tiene perros, gatos, canarios, hámster, cobayas u otro tipo de mascota sabrá y entenderá la importancia de mantener limpia la zona de “desechos”.

Nos tocará limpiar las cacas de nuestras macotas con asiduidad a fin de que se cree un popurrí de bacterias y hongos malos que hagan enfermar a nuestros animales.

Las gambas de nuestros gambarios viven en el agua y esto las obliga a vivir dentro de su propia roña. Viven en un medio donde todos los restos de comida, restos de animales muertos, sus desechos y de materia orgánica en descomposición conviven junto a ellas. No tienen la posibilidad de escapar.

Por eso es nuestra obligación proporcionarles un medio limpio libre de tóxicos que dañen a nuestros animales. Y eso se consigue inicialmente con un buen ciclado inicial.

Tener un acuario ciclado (que es diferente a un acuario maduro) nos asegura que las bacterias del acuario están estables y listas para meter gambas (definición tosca)

¿Cómo funciona todo esto en un gambario?

Tras alucinar de cómo nos está quedando el acuario tras echarle el sustrato oscurito para nuestras nuevas pinto de exotic-shrimp, nos aseguramos que el agua que le estamos metiendo al gambario tiene los parámetros correctos. Una vez rellenado el acuario es cuando empieza el ciclado.

El ciclado empieza solo. Sin más. Ale, a disfrutar. (bueno, mas o menos…)

Podemos iniciar el ciclado de dos formas:

La forma tradicional: Es la forma más extendida y las que se suele recomendar a los “nuevos” por su facilidad y consiste en echar comida y esperar a que se cicle naturalmente. Este inicio del ciclado es la forma más económica pero no es la más segura, ya que desconocemos que cepa bacteriana (de las muchas que hay) ha iniciado el proceso y se ha desarrollado en el acuario. En un futuro no podríamos añadir la misma cepa bacteriana al acuario si hubiese algún problema inesperado.

La forma moderna: La que hacemos en los acuarios de exotic-shrimp y la que recomendamos. Es utilizar bacterias comerciales o encimas de bacterias que nos ayudarán a crear las bacterias necesarias y además controlaremos el tipo de cepa de bacteria. Esto nos servirá en un futuro a la hora de reponer bacterias en casos de emergencia. Al contar con una cepa conocida el acuario se regenerará mucho más rápido y nos otorgará una estabilidad del agua mas rápidamente.

Al final poco a poco van cayendo sustancias al acuario que se descomponen y empieza todo el proceso. Hay formas de acelerar este paso (lo hablaremos en otro post)

Sin usar términos muy científicos la idea principal es convertir las sustancias más toxicas y mortales de nuestro acuario en sustancias más tolerables por nuestras gambas.

Toxicidad de las sustancias dentro del ciclo del nitrógeno:

  • El amonio tiene una baja toxicidad
  • El nitrato tiene una baja toxicidad
  • El amoniaco produce lesiones en el intestino de la gamba y ataca a su sistema nervioso.
  • El nitrito también es mortal, como el amoniaco: la gamba muere por asfixia. Niveles bajos de nitritos producen la muerte al cabo de unos días pero con unos síntomas confusos y difíciles de interpretar.

A partir del momento que se pone en funcionamiento, el acuario inicia la fase de maduración. La fase finalizará cuando el micro-ecosistema creado esté en un equilibrio estable.

Cuando nos referimos a equilibrio estable nos referimos a que las bacterias están y se reproducen conforme a demanda. Normalmente, salvo que añadamos muchas gambas de golpe o tengamos algún problema inesperado en el acuario, la demanda suele ser estable y uniforme.

La mineralización, nitrificación y desnitrificación

Existen cuatro tipos de bacterias implicadas en el proceso completo del ciclado. Se agrupan en tres categorías principales. La mineralización, la nitrificación y desnitrifación.

En este apartado he eliminado mucha información, que de por si es muy interesante pero para efectos prácticos de este post no creía que fuese necesario poner. Si queréis que hable más en profundidad de estos temas hacédmelos saber en los comentarios y y Crearé un post especifico.

 ciclo del nitrogeno 2 exotic shrimp

La mineralización:

La mineralización es cuando transformamos la materia orgánica del acuario en compuestos químicos más sencillos como el Carbonato, fosfato, amoniaco, etc.

Este proceso de mineralización es producido por las bacterias mineralizanes  (valga la redundancia) Estas maravillosas bacterias son capaces de degradar y hacer el proceso siempre que estén en un medio oxigenado. Uno de los principales desechos que producen es el CO2 y el nitrógeno en forma de amoniaco (NH3) o amonio (NH4).

Resumiendo, son las encargadas de convertir los desechos orgánicos (las cacas, restos de comida, plantas en descomposición…) en amoniaco y amonio.

La nitrificación

Existen dos géneros de bacterias nitrificantes, Nitrosomonas y Nitrobacter.

Nitrosomonas: Las bacterias del género nitrosomonas transforman el amoniaco (NH3) / amonio (NH4) en nitritos (NO2).

Una peculiaridad de estas bacterias es que tienen un desarrollo muy lento. De ahí que sean necesarias varias semanas en madurar un acuario durante el ciclado. También necesitan una gran cantidad de amoniaco para reproducirse.

Nitrobacter: transforman el Nitrito (NO2) en Nitrato (NO3).

La desnitrificación

Es el último proceso, donde las bacterias toman el No2 y el NO3 y lo convierten en nitrógeno gas.

Conclusión

De este tema queda mucho por hablar, pero se haría eterno leerlo en un solo post. Más adelante hablaremos de los tiempos del ciclado, consejos a la hora de acelerar el proceso del ciclado, y como medir las fases de este para determinar el mejor momento para introducir las gambas.

 

 

12 Comentarios

  1. bacterias comerciales , y si te las compran a ti mejor no te jode nunca he usado bacterias eso de los botecitos de bacteria son una basura claro el que las vende pues le viene bien decir que es bueno pero como un ciclado natural no hay nada y mucha wed y no tienen ni idea de gambas
    • No puedo entender este tipo de comentario hacía un producto y hacia mí. Realmente desconozco su forma de ciclar. Mi forma de preparar los acuarios y de ciclarlos ha ido evolucionando desde que empecé con este hobby y hasta ahora que lo he convertido en mi negocio. Estaría encantado de que pasaras por la tienda y que pudiéramos hablar sobre el asunto. Te enseñaría los más de 150 gambarios. Y también te enseñaría con gusto todos los productos que uso. Desde las bacterias, la alimentación, las herramientas y los compresores. También me gustaría que me mostraras tus acuarios y me enseñaras las formas en que ciclas tu los tuyos. Nos vemos en la tienda.!
    • De esa forma añades de todo, tanto bacterias buenas como posibles bacterias malas. Además en un futuro no podrás reforzar el acuario si pasase algo ya que no tienes la cepa de bacterias.
  2. Esto de los ciclados es bastante complicado todo el mundo sabe q la tecnología se desarrolla para algo? yo creo q es muy bueno usar bacterias de “fábrica” y q un buen ciclado a lo old acholó también es bueno incluso con el chorrito de amoniaco en los panes se usa masa madre y levadura de fábrica algunos creo q eso sería lo mejor???? para nuestros cubos
  3. Hola ! Una consulta voy a montar un gambario de caridinas y quiero hacerlo bien! Tengo urna 30 litros y acabo de comprar el help shrimp sales todavía no compre pero me dijo el chico de la tienda que para empezar ciclado que ponga mitad agua grifo y mitad agua destilada las sales se pueden echar después? Gracias
    • Recomiendo empezar el ciclado con el agua mezclada ya con las sales que toca, las bacterias también se acostumbrarán a los parámetros que toca, y evitas de introducir elementos nocivos que a veces pueden venir en el agua del grifo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú Exotic Shrimp