No hay productos en el carrito.

Mitos y verdades sobre las gambas
Desde que entré de lleno en el mundo de las gambas ha habido un sinfín de mitos y verdades relacionadas con este mundo producido principalmente por la falta de información de este maravilloso hobby en nuestro país. Por suerte el mundo gamberil en España está adquiriendo muchos seguidores a pasos agigantados y con ello, la información empieza a fluir.
Pero no toda la información que encontramos en internet es veraz. Se da el caso de que los noveles recurren a foros, páginas web y blogs de aficionados ya algo desactualizadas donde pueden leer información referente a las gambas con más de cinco años de antigüedad. Que por aquel entonces se consideraba “la verdad” y que al no borrarse ni actualizarse esa información produce mucha confusión a los nuevos adeptos.
He ido recopilando todas aquellas preguntas que suelen hacerme los nuevos, o aquellas preguntas que hacen los noveles en foros y grupos de WhatsApp para crear una lista de Los mitos y verdades que nos encontramos en este mundo. Con el fin de aclarar definitivamente cuales de esas afirmaciones que se suele dan como contestación son Mitos, falsas verdades o realmente son verdad.
¡Empezamos la serie de Mitos y verdades! ¡Allá Vamos!
Hay que saturar el akadama sí o sí.
Para empezar vamos a explicar que és el akadama y por qué se usa en los acuarios. El akadama es una arcilla dura horneada y producida específicamente para los bonsáis. Consta de varias granulometrías y aunque es un sustrato muy sucio tiene propiedades que nos vienen bien para nuestros acuarios.
¿Porque usamos akadama en los acuarios? Principalmente porque es un sustrato económico que imita propiedades de uno de los principales sustratos para gambas el sustrato HELP. El akadama tiene la peculiaridad de que absorbe el KH. Y en consecuencia baja el PH del agua.
Este proceso de absorción se llevará a cabo siempre y de manera ininterrumpida hasta que el akadama ya no pueda absorber más KH. Entonces podremos decir que el akadama está saturada.
Cuando saturamos el akadama de forma artificial con carbonatos, antes de introducirlo al acuario estamos obligando al sustrato a absorber todo el KH posible convirtiéndolo en un sustrato inerte. De esta forma nos aseguramos que no nos varíe los parámetros de nuestro acuario.
El mito de saturar el akadama viene del hecho de que para las gambas, la máxima en este mundo es LA ESTABILIDAD DEL ACUARIO.
Hay que tener en cuenta que el akadama es una arcilla que no aporta minerales a nuestra agua, únicamente absorbe el KH y nos acidifica el PH del agua en el proceso de absorción del KH. Si eliminamos esa absorción saturando el akadama convertimos el akadma en un sustrato inerte. Siendo tan eficaz como el sílice. Si lo que buscamos en no alterar los parámetros del acuario, lo mejor es introducir en el acuario un sustrato INERTE como la Grava Natural Fluval Decor un saco de sílice.
Hay que mencionar que, el akadama NO aporta minerales ni elementos beneficiosos al agua para nuestras gambitas. El sustrato help, sí. Por eso los criadores profesionales usan HELP e vez de akadma.
La conclusión a la que llegamos es que NO, no hay que saturar el akadamada. Usaremos el akadama para su fin, absorber el kh y acidificar el agua y como sustituto de los sustratos específicos para gambas. Antes de saturar el akadama, es mejor usar otro tipo de sustrato ya inerte.
¿Se pueden mezclar neocaridinas y caridinas?
Este es uno de los muchos casos donde se mezcla el PODER con el DEBER.
- ¿Se puede mezclar Necaridinas con Caridinas? Si.
- ¿Se debe mezclar Neocaridinas con Caridinas? No.
Encontraremos muchos aficionados que afirmen que es posible y que además no pasa absolutamente nada al mezclar neocaridinas con caridinas. Ya que ellos, las mezclan sin problemas y les sobreviven. Incluso que a muchos les crían las gambas.
Este hecho se debe a que las Neocaridinas tienen un rango mucho más amplio referente a los parámetros del agua que las caridinas. Y en uno de los extremos bajos de su tolerancia a los parametros se juntan los parámetros de las caridinas.
Las neocaridinas aguantarán los parámetros de las caridinas, pero no estarán cómodas.
Dicho de otra forma. Los perros, pueden vivir en el polo norte, incluso si tenemos unos cuantos pueden sobrevivir en condiciones extremas y tener descendencia. Pero no estarán tan cómodos como en un jardín de una casa de España. Con las gambas igual.
Las gambas en general llaman mucho la atención en los acuarios. Tener un acuario plantado lleno de pececillos dando vueltas y encontrarse unas cuantas gambas por el fondo limpiando las rocas es un sueño que todo aficionado a la acuariofilia quiere tener en su casa.Pero no hay que olvidar que esas gambitas son seres vivos, y aunque a nosotros nos gustaría que hicieran una cosa, no debemos obligarlas a vivir en medios donde se estresen.
Una gamba estresada, con depredadores naturales en el acuario vivirá asustada, se pasará el día escondida y seguramente morirá pronto.
Desde exotic-shrimp, y por la experiencia que tenemos al respecto, recomendamos separar CARIDINAS de NEOCARIDINAS.
3 Comentarios