como hacer el mantenimiento de los filtros de esponja exotic shrimp imagen destacada

Mantenimiento de los filtros de esponja

Indice de contenido

Hoy voy a hablaros de unos de los componentes más importantes y más usados en nuestros gambarios. Los filtros. Pero en este caso voy a hacerlo del que considero que es el más usado actualmente en los acuarios de gambas. Los filtros de esponja dobles.

Debido a su bajo precio, y a sus funciones de carga biológica de las esponjas y de la aireación del agua los filtros de esponja se han convertido, sin duda, en los filtros reyes.

El filtro por excelencia es el filtro de esponja doble accionado por un compresor externo de aire.

Este filtro (el cual recomiendo) nos facilita mucho la tarea del mantenimiento y nos proporciona cierta estabilidad en el acuario aun cuando hacemos una limpieza de este.

También es cierto que he leído en grupos de WhatsApp, Telegram y foros gente que no sabe que estos filtros tienen un mantenimiento, y de tenerlo no saben cuál es la forma correcta de hacerlo. Así que, vamos a ello.

Rutina de mantenimiento

El funcionamiento de estos filtros es más sencillo que el mecanismo de un mechero. El compresor inyecta aire en el filtro y gracias al movimiento de este, arrastra el agua hasta la salida del filtro. Obligando así a que pase agua por las esponjas.

Cada quince días aproximadamente sacaremos una de las esponjas del filtro (solo una) de ahí que se recomiendo los filtros de esponja doble.

La meteremos en un recipiente con agua del mismo acuario (podemos aprovechar cuando hacemos cambios de agua y usar esa agua para limpiar los filtros)

Apretamos tres o cuatro veces la esponja dentro del recipiente (no apretaremos más veces) y el agua se pondrá negra. Pero negra, negra, negra. Sobretodo si alimentamos con comida en polvo.

Y volvemos a meter la esponja en el filtro.

Pasados otros quince días, repetiremos la operación con la otra esponja del filtro. Así, cada mes habremos realizado el mantenimiento de las dos esponjas del filtro.

Si lo hacemos así, no nos cargaremos la carga biológica del filtro y no alteraremos la estabilidad del gambario.

Limpieza

En ocasiones, podemos encontrar que el caudal del agua que expulsan los filtros se ve reducida considerablemente no por la roña que acumulan las esponjas sino por la suciedad que ha taponado el interior del filtro.

En este caso hay que limpiar el interior del filtro y desinfectarlo para eliminar restos de algas y suciedad incrustada. Cabe mencionar que no vamos a limpiar las esponjas, solo el interior.

  1. Apagamos el filtro
  2. Lo ideal es poner otra estructura de filtro de esponja doble con las esponjas actuales, sino tenemos otro filtro, pondremos las esponjas en un recipiente con agua del acuario. Recomiendo usar una piedra difusora de aire dentro de ese recipiente.
  3. Desmontaremos la estructura de plástico, la limpiaremos a mano todo lo que podamos y retiraremos toda la suciedad intentando destaponar todos los filtros.
  4. Prepararemos un recipiente para que cubra todas las piezas y le echamos un chorrito de lejía (sin perfumar ni historias, SOLO LEJIA).
  5. Lo dejamos una hora tranquilamente.
  6. Luego hay que sacarlos, pasarlos por agua de osmosis para enjuagarlos bien y secarlos, recomiendo dejarlos al aire durante al menos 24 horas para eliminar todo rastro de cloro que pudiera quedar.

Con esto ya tendremos las piezas limpias y desinfectadas para volver a poner en el acuario. Este paso recomiendo hacerlo cada 3-4 meses o cuando veamos que se ha taponado mucho el filtro.

Promedio de vida de las esponjas

En mi caso, en la tienda el tiempo que suelen durarme las esponjas es de unos 12 meses. Con una rutina de mantenimiento muy marcada. De esta forma alargo la vida de estas antes de cambiarlos.

Hay que tener en cuenta que en mis acuarios la densidad de población es muy alta y la rutina de alimentación es muy marcada. Con lo que seguramente a ti te duren un poco más.

Reinicio de los filtros

Cuando la vida de las esponjas llega a su fin hay dos formas de proceder. Yo prefiero cambiar el filtro por completo debido a que son muy baratos. Pero hay quien prefiere hacerles un reinicio completo. o simplemente cambiando las esponjas.

Para las partes plásticas del filtro haremos el mismo proceso que la que he descrito en la sección “limpieza” pero para las esponjas es diferente.

El objetivo del reinicio de las esponjas es eliminar TODO rastro de material filtrado de estas e intentar dejarlas lo más “nuevas” posibles.

El mejor sistema que he encontrado yo te dejará el brazo cansado, como si hubieses hecho mancuernas, pero conseguirás un buen resultado.

  • Nos vamos a la ducha/bañera y en el grifo y apretamos con fuerza toda la esponja. Dejamos que la esponja recupere la forma con el agua que cae del grifo.
  • Volvemos a apretarla, la estiramos (esto desatasca una barbaridad) en todos los ángulos y repetimos la operación de apretar y recuperar forma.
  • Esto repetirlo hasta que el agua del filtro salga tan limpia como la del grifo. Entre tantos, suelo sacudir la esponja con fuerza para expulsar el agua sin rellenar. Como cuando intentas sacar el kétchup de la botella casi vacía (no dándole golpecitos) sino sacudiéndola usando la fuerza centrífuga. Este último apartado no lo hagáis con el filtro relativamente sucio y lleno de agua porque os va a llenar toda la bañera y las paredes de porquería.
  • Cuando veamos que los filtros ya pesan lo que tendría que pesar un trozo de esponja y no un trozo de mármol (notarás la diferencia al sacar el filtro del acuario) y el agua sale limpia los desinfectaremos con lejía, del mismo modo que las partes plásticas.

¡OJO CUIDAO! Esto es importante:

  • No es aconsejable hacerles varios reinicios a las esponjas, como mucho una o dos, luego hay que cambiarlas.
  • Con el reinicio MATAS todo lo que haya dentro, toda la colonia bacteriana se va al garete. La idea del reinicio dejarlo lo mas parecido a unos filtros nuevos.
  • Por el precio, recomiendo sustituir las esponjas antes de que reiniciar.
  • Al desinfectar con lejía hay que aclarar “muy mucho” la lejía y dejarla reposar y secar al menos 24 horas, a ser posible 48 horas.

 

 

1 Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú Exotic Shrimp