Scutariella Japonica imagen destacada exotic shrimp

Qué es la Scutariella Japonica

Indice de contenido

Sabéis que yo más que descripciones técnicas soy más de conceptos. La razón por la cual intento hacerlo de esta manera es evitar que la gente encuentre demasiado denso un tema, pase de leer y de intentar asimilar la teoría.

Hablando con conceptos aun no siendo muy exactos entonemos con más facilidad que es una cosa y cómo interactuar con ella.

Así que intentaré explicar a mi manera que es la Scutariella Japonica sin entrar en muchos tecnicismos. Hay información en internet muy, muy, pero muy técnica al respecto que si queréis os animo informaros. Hoy no voy a hablar de lo que es exactamente sino de cómo eliminarlo de nuestros acuarios.

Scutariella Japonica foto recard

La Scutariella Japonica es un gusano plano (encuadrado dentro de la familia Platelmintos).  Un primo lejano de las planarias. (Ver post sobre las planarias).

Si miramos de cerca el parásito podremos ver que es un gusano plano y de color blanco (no transparente) la cabeza de este es una ventosa (no como las planarias que tienen forma de flecha).

Dónde localizar la Scutariella Japonica en la gamba

La podremos encontrar en la cabeza de nuestras adoradas gambas. Es posible que veamos a una gamba con uno solo de estos parásitos, pero si la dejamos campar a sus aires poco a poco van poblando la cabeza de su anfitriona dándole un aspecto de BIGOTE BLANCO o PELOS CRESTA en la cabeza.

Cómo eliminarla

En este punto voy a dejar claro una cosa, he tratado con estas 3 opciones gambas que estaban infectadas con Scutariella japónica. En internet hay más métodos, algunos de ellos extremadamente complicados para tratar estos parásitos que perjudican mucho más a las gambas que el propio parásito. Otros, donde el tratamiento es tan leve que se necesitan semanas para empezar a ver resultados. Yo voy a poneros 3 opciones, fáciles de hacer, con sus pros y sus contras. Luego vosotros podréis decidir cuál de ellas os gusta más.

Baños de agua con sal

Para mí, sin duda este es mejor método de los tres que voy a detallar. Aunque no lo creamos nuestras gambas tienen una alta resistencia a la salinidad ocasional. Cosa que los parásitos de la Scutariella japónica no.

El único inconveniente que veo es el trabajo que conlleva este tipo de tratamiento. Pero las ventajas que nos ofrece son inmensas en comparación. ¿Porque digo esto? Porque este tratamiento no afecta para nada al ecosistema de nuestro acuario, solo trata la gamba parasitada. No tenemos que eliminar sustancias ni medicamentos con carbón activo y no nos cargamos la colonia bacteriana. ¿Hay algo mejor que esto? No lo creo.

Éste método consiste en sumergir durante medio minuto a la gamba infectada en una salmuera. En pocos segundos los parásitos adheridos a la gamba se sueltan de esta dejando libre y sana a nuestra gamba infectada. Así de simple.

Cómo preparar la salmuera correctamente.

La mejor manera que he encontrado y la que conlleva menos riesgos es cogiendo 1 litro de agua de nuestro acuario. Y le añadimos 30 gramos de sal MARINA.

En el caso de tener acuarios marinos usar la sal específica para ellos acuarios. Si no nos puede servir también la sal de mesa de procedencia marina SIN YODO ni añadidos extras. SOLO SAL MARINA. (en el marca-do-na) hay. Así que la relación para hacer la salmuera correctamente es de 30GR de sal por litro de agua de acuario.

¿Por qué hacerlo con agua de acuario? Simplemente porque tiene la misma temperatura.

Otros usan agua de osmosis para hacer este proceso. Yo prefiero hacerlo con agua del acuario.

Una vez tengamos nuestra jarra colgando en el lateral del acuario con el litro de agua, o nuestro tupper o recipiente. Tenemos que ir pescando con el salabre por el acuario aquellas gambas que veamos que tienen Scutariella japónica.

Las sumergimos en nuestra salmuera unos 30 segundos.

Durante este proceso la Scutariella japónica se desprenderá de nuestra gamba. La sal le afecta un montón y entrará en shock. Pasados esos 30 segundos podemos sacar a nuestra gamba sana y libre de parásitos y devolverla a su hogar.

Este proceso, es inocuo para la gamba, pero desastroso para el parásito. Repetiremos el proceso con cada una de las gambas que veamos infectadas.

También durante las próximas 3-4 semanas iremos retirando del acuario todas aquellas mudas que veamos. Las retiraremos ya que seguramente muchas de esas mudas contengas huevos de Scutariella japónica.

Repetiremos el proceso de la salmuera si vemos que pasadas un par de semanas encontramos alguna gamba con el parásito.

Gei-lee planarian & Hydra Cleaner

Si no os habéis leído el post sobre las planarias ya estáis tardando. Ya que me lo curré un montón. Pero aparte de esto el producto GEI-LEE PLANARIAN & HYDRA CLEANER que os explicamos en ese post sobre la eliminación de las planarias e hidras también es aplicable para eliminar la Scutariella japónica.

GEI-LEE PLANARIAN & HYDRA CLEANER

Misma forma de aplicarlo y mismas consideraciones. Obtendremos la eliminación de los parásitos de nuestros acuarios.

Como eliminar las planarias y las hidras de los gambarios

Lomper

No estoy muy a favor de este método. Si está claro que es mucho más cómodo. Hechas y te olvidas. Pero a mi manera de entender tiene más CONTRAS que PROS.

  • Se carga todos los caracoles
  • Es un medicamento humano
  • Te obliga a usar carbón activo y se carga toda la colonia bacteriana
  • Desestabiliza todo el ecosistema del acuario

Aparte de todas aquellas contraindicaciones que “pueden” salir y afectar a las gambas. Fijaros que lo pongo entre paréntesis ya que puede pasarte o no. Como la esterilizad de las gambas, baja natalidad, muertes inexplicables.  Si aún te decides por este método la forma de administrarlo es la siguiente.

La dosificación es muy sencilla. Hay que añadir 1º gota de medicamento (lomper) por cada 3 litros de agua REALES del acuario.

La mejor manera es retirar un poco de agua en un vaso de plástico y ahí añadirle el romper. Mezclarlo bien con un palillo de madera (esos de las brochetas) hasta que quede bien disuelto y añadirlo al acuario.

  • Día 1: Dosificación del medicamento en el acuario
  • Día 2: Cambiar el 10% agua del acuario
  • Día 3: Cambiar el 10% agua del acuario
  • Día 4: Cambiar el 10% agua del acuario
  • Día 5: Cambiar el 10% agua del acuario
  • Día 6: Dosificación del medicamento en el acuario
  • Día 7: Cambiar el 10% agua del acuario
  • Día 8: Cambiar el 10% agua del acuario
  • Día 9: Cambiar el 10% agua del acuario
  • Día 10: Limpiar medicamento con carbón activo en el filtro (durante 48H)
  • Día 12: Cambiar el 30% agua del acuario

Repetiremos la dosificación del medicamento en el día 6, para acabar de matar los parásitos que hayan eclosionado esos días.

Retiraremos todas las mudas del acuario durante este periodo.

Agradecimientos

Cabe mencionar a todos aquellos que han colaborado mandado fotografías de gambitas con parásitos de Scutariella japónica. No me gusta la idea de tirar de fotografías de internet. Sé que hay un par de ellas que son de una calidad extrema donde se pueden apreciar perfectamente los parásitos pero he preferido optar por usar fotografías vuestras y únicas.

Gracias a Ricard Sotoca  por mandarme la fotografía

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú Exotic Shrimp