etapas de una gamba exotic shrimp imagen destacada

Explicación de todas las etapas que pasa una gamba.

Indice de contenido

Este a va a ser un post sencillito, o por lo menos voy a intentar ser lo más grafico posible. Ya que en este caso vale más una imagen que mil palabras.

La idea de este post es explicar cuáles son las fases de una gamba. Cuáles son las etapas de la vida de éstas y que suelen durar. Intentaré mostraros imágenes para que vosotros aprendáis a identificarlo.

Este post va dirigido principalmente a aquellos que están empezando, ya que cuando tienes uno cuantos acuarios, esto lo has visto día a día y ya no te preguntas esto. Pero al principio hay sobredosis de información. Y nos liamos.

Así que empecemos.

Crías

Se considera “cría” cuando una gamba ya ha sido desovada por la madre. En el momento en que salen del huevo del vientre de la madre, por así decirlo, automáticamente ya son crías.

El tiempo de la fase de cría depende de muchísimos factores: Genética, temperatura, comida… por eso no podemos establecer una referencia clara según especie. Pero suele ser rápido el crecimiento en esta fase, el tiempo estimado suele ser de 3-5 semanas (nunca es exacto este tiempo). Efectúan mudas con mucha frecuencia y el crecimiento casi se puede apreciar día a día.

Consideraremos “crías” aquellas gambas que sean inferiores a 5 mm.

Juvenil

Una vez han pasado la fase crítica de la fase de crías. Que es donde suelen morir más y tras superar esos 5mm entran en la fase o etapa “Juvenil”.

Ahora son adolescentes. Aún no se pueden sexar aunque algunas gambas que ya dan a entender que sexo tendrán.

Si quieres aprender a sexar las gambas ya hice un post al respecto que te recomiendo que te leas.

LINK AL POST: Cómo sexar gambas

Adulta

Esta es la mejor parte. Llevamos meses esperando a que llegue este momento (suelen ser entre 4-6 meses). Se considera adulta cuando una gamba es sexualmente madura.

En machos es más difícil identificar cuando ha llegado ese momento. Pero un indicativo claro de que están “predispuestos” es cuando una hembra adulta muda. Entonces ves a los machos danzar por todo el acuario enloquecidos.

Las hembras es otro cantar. El primer signo de que la hembra ha pasado a ser adulta es la pre ovación. En el anterior post que he mencionado sobre el sexado de las gambas explico lo que es.

El tiempo de pre ovación varía según el tipo de gamba. Tanto caridina, neocaridina y sulawesi. Las primeras veces puede llegar a ser un pelín irregular pero una vez establecido el circulo de pre ovación/ovación suele ser regular.

Me explico:

La gamba compagina el tiempo con el periodo de mudas. Una gamba adulta suele mudar aproximadamente cada 25-40 días. Dependiendo de la temperatura, crecimiento, alimentación, salud de la gamba…

Durante este tiempo puede suceder que la gamba esté pre ovada. Tiene los huevos en la “espalda” a la espera de que cambie la muda, venga un macho y los fecunde. Entonces los pasa a la barriga para “incubarlos”.

Una vez cambiada la muda y haber pasado los huevos a la “barriga” puede pre ovarse otra vez. Con lo que se da el caso de que esté incubando huevos y a la vez esté pre ovada.

Pasados los 25-40 días, la gamba vuelve a mudar. En este proceso suelta a las crías que ya se han desarrollado y se vuelve a iniciar todo el ciclo.

También puede darse el caso que durante una temporada la gamba deje de pre ovarse y ovarse. Suele pasar en estaciones frías como en invierno. Es algo normal.

Extras: Las mudas

Durante toda la vida de la gamba, para crecer va mudando de piel. Igual que los cangrejos se desprenden de sus caparazones o de las serpientes que también desprenden su piel. La gamba necesita sacarse de encima esa armadura dura que le impide crecer.

muda de gamba exotic shrimp

Cuando somos nuevos las primeras mudas que vemos en el acuario nos ponen muy nerviosos. A mí me ha pasado y a todos también. Nos levantamos un día, vamos al acuario y vemos una gamba fantasma tirada sobre el sustrato.

Lo primero que penamos es, ya se ha muerta una gamba. O varias, si vemos varias mudas. Y si somos nuevos empezamos a medir valores y a preguntar en los grupos de WhatsApp que demonios es ese fantasma nuevo que ha aparecido.

Bueno, pues tranquilos, eso es la muda de la gamba.

 

51 Comentarios

  1. Hola, estoy aprendiendo mucho con tu blog. He visto varias hembras ovadas en mi zona. Me gustaría fecundarlas, pero no tengo experiencia. ¿Qué podría decirles? ¿Qué hago? Me han contado que hay movimientos especiales de bigotes, pero no tengo ni idea. ¡Muchas gracias por tu ayuda!
    • Las hembras ovadas o preovadas? Si ves los huevos ya bajados en los pleópodos es que ya están fecundados. Si no ves los huevos y están preovadas, simplemente están esperando a la muda y que le fecunde un macho. Por tu parte no tienes que hacer nada.
  2. Hola. He instalado un gambario y he perdido tres gambas. Me he encontrado con una muda, pero otras tres estaban muertas como su hubiesen intentado realizar la muda y muerto por ello. Los extremos inferiores de la cáscara de la cabeza se encontraba “abierta” . Hay alguna explicación para esto?
    • Hola Paco. Por lo que comentas lo más probable es que haya sido fallo de muda, puede ser por deficiencia de alimentación, deficiencia de mineral en el agua o incluso infecciones bacterianas. También necesitamos más datos del montaje, como los parámetros, productos usados y el tiempo de ciclado. Si quieres nos puedes llamar para poder ayudarte mejor en éstas situaciones.
  3. Buenas tardes , tenía una pregunta . Al momento de nacer las gambas salen hembras o machos o solo un género debido a la temperatura ( tuve 4 crías y las 4 son machos )
  4. Hola, hace tiempo metí 5 neocaridinas blue Velvet en el acuario comunitario, normalmente están escondidas dentro de un anfora llena de musgo, por lo menos se que hay dos vivas y son pareja porque una está ovada, el tema es que en estos 4 meses nunca he visto una muda ¿Tengo que preocuparme? ¿Se la comerá algún pez? Gracias
    • Hola Susana. A veces tardan algo más en mudar ya que eso depende de su velocidad de crecimiento. Los peces también picotean la muda alguna vez y eso hace que se partan en pequeños trozos y posiblemente por eso no lo hayas visto.
  5. después de aparearse, cuanto tiempo tardan en bajar los huevos a los pleopodos? soy un mega novato, y tengo dos hembras y dos machos cherry, y acaban de mudar.
  6. Buenas, disppngo de neocaridinas red i algunas mas; lo curioso esq hoy me encontrado en la cola de zorro "como una puesta" pense al principio q seria de algun caracol pero recorde q revientemente introduci 4 helenas para limpiar una posible plaga de pysas(que tengo en otro aquario y me estava surguiendo en el gambario), en el gambario tambien hay 1 loricarida red pequenya, 1 nerita, 12 galaxy i un monton de alevines de guppy. Tenia controladas 2 hembras de red ovadas; i ahora solo visualizo una, asi que lo mas probable esq la neocaridina haya perdido los huevos en algun cambio de agua o algo; mi pregunta es: hay alguna forma de tirar para delante los huevos? Dejandolos donde estan la gamba los recojera o crezeran solos?
    • Si estás seguro de que esta "puesta" que te has encontrado son los huevos que han perdido las gambas, puedes intentarlo en una incubadora. Normalmente suelen perder los huevos recién fecundados de pocos días y si es así será casi imposible de sacarlas adelante, pero si están ya en los últimos días para salir las crías sí tienes bastante más de probabilidad de sacarlas adelante.
  7. Hola. Primero agradecerte todo lo que compartes del mundo de este pequeño y maravilloso que son las gambitas. Aprendemos mucho contigo en casa. Bueno mi duda es que tras tiempo de espera por fin tenemos una hembra ovada. Ahora nuestra duda es que debemos preparar de alimento para cuando nazcan las crias? muchas gracias. un abrazo!
    • Hola Tania. Para alimentar las crías tienes alimentos en formato de polvo en la sección de alimentación, hay de muchas marcas, todas ellas son válidas para ayudar al crecimiento de las crías y aumentar la tasa de supervivencia.
  8. Tengo varias neocaridinas en un comunitario con neones inesi y borrachitos, ademas de un ancistrus sp de unos 10 cm y tres ancistrus albinos pequeños, dos comealgas chinos y cuatro japonicas. Meti 10 gambas y ahora solo soy capaz de ver una 5, no se si el resto me las han comido. He de decir que esta bastante plantado y se pasan el dia entre las raices de una espada amazonica que tienen alga y en un helecho de java y a lo mejor no las veo por eso. Pero la cosa es que las echo comida y no van a comer, se lo comen entre los ancistrus y las japonicas, y no se que hacer para que coman ellas tambien. A ver si me dais alguna solucion.
    • Hola Jose Antonio. En tu caso no es un gambario y la forma de comportamiento de las gambas es muy diferente, además por miedo a los peces se esconden más y salen muy poco a buscar comida. Así es como se comportan en un comunitario y no tenemos mejores consejos para este caso. Si quieres disfrutar de las gambas lo mejor es tenerlas solas en un gambario.
  9. Hola 👋🏻 El 5 y 6 de julio mi gamba tuvo las crías pero no las he podido ver 🙁 Hay un tiempo promedio para que se dejen ver ?
    • Si tienes el acuario despejado podrás ver crías desde el primer día, pero si tienes plantas y escondites es muy difícil de verlas.
  10. Hola Antes que nada, Gracias por el conocimiento que aportas sobre las gambas Tengo un gambario con 8 gambas Y hay 3 ovadas Debo separarlas en otro acuario a esas 3 gambas ovadas o las deberías dejar con las otras gambitas? Muchas Gracias!
    • Hola Pablo, deja las gambas tranquilas y que suelten las crías en el gambario, es imprescindible la microfauna que hay en el gambario para las crías.
    • Hola Miguel. La dosis dependerá de la población y cantidad de crías, desde 1 vez cada 2-3 días hasta 1 vez al día. Es difícil de darte una cantidad exacta a echar, tendrás que ir observando la evolución.
  11. Hola, tengo, o tenia una gamba joven, ha mudado solo dos veces y media alrededor de 1cm, mi problema es que ayer estaba y hoy no la veo por ningún escondite. Pregunto: pueden esconderse debajo del sustrato? O es que se la han comido los peces? Es que si se la hubieran comido habría algún rastro del cadáver! Gracias
    • Las gambas no se pueden meter por debajo de sustratos. Si tienes otros habitantes que se pueda comerse a la gamba, no tiene porqué haber rastros de cadáver.
  12. Hola mi pregunta es ! Tengo unas gambas que están cuidando unos huevecillos sobre el musgo! Ya no portan los huevos en él vientre! Esos huevos van a ser crías o ya no vivirán ? Y pues son muchos huevecillos! Agradezco tu respuesta! Saludos !
    • Hola, si han echado los huevos de sus pleópodos, esos huevos ya no sirven. Deben de cuidar los huevos en los pleópodos de la hembra hasta que salgan las crías.
  13. Hola, muy interesante el artículo, tengo dudas sobre si usar o no el Flourish Excel. Daña a las neocaridinas usado como abono? Y como tratamiento contra las algas? Gracias!
  14. Tengo una japonica con los huevos en sus pleopodos hacen dos dias vi una muda grande y hoy veo la gamba que por su tamaño coincide con la muda y veo que tiene huevos en sus pleopodos .mi pregunta la separo en una paridera del resto de las demás o puedo ponerla en una zona del filtro suelta para que suelte las crías .
    • Hola José Luis. La cría de japonicas en agua dulce no es posible, para que las larvas de Japonicas salgan adelante necesitas tener agua salobre y alimento fitoplancton.
  15. Hola Oscar, Me encanta tu trabajo, estoy buscando por Internet algún articulo de cuando nacen las gambas las cosas que se deben hacer para alcanzar el mayor éxito posible en la cria, como si se debe sifonar, alimentación cada cuanto, cambios de agua... etc te lo agradecería. Un saludo
    • Hola Alberto, es un tema muy extenso y es difícil de explicar todo detallado en un post. En un gambario normalmente no se realiza el sifonado. La alimentación puedes ver cómo lo hacemos en nuestro caso, tienes varios post sobre esto. Y los cambios de agua no hay que tener miedo, puedes realizar el mismo cambio de siempre o incluso más de lo normal.
  16. Disculpa tengo una gamba, que que pasa los dias patas arriba a veces s emueve y demas, pero generalmente la veo volvada o de costado va dos dias pense se moriria pero no
  17. Hola soy suuuper nueva en el tema de las gambas, hace un par de días mi pareja compró gambas para nuestro acuario comunitario sin saber que no era viable la convivencia entre gambas y los peces de nuestro acuario, a si que las pusimos en un acuario donde tenemos a 7 bebés guppys que nacieron hace 4 días. Al observar a las gamas, nos dimos cuenta que 2 de las 3 que tenemos están ovadas. Mi pregunta, los bebés guppys se pueden comer a las crías de gambas una vez que nazcan o las mamás gambas pueden atacar a los bebés guppys por alguna razón? Debo destacar que hasta ahora llevan una muy buena relación entre bebés guppys y gambas adultas
    • Hola. En principio las crías de guppy no les causaría daño a las crías de gambas, pero tener en cuenta que si cogen tamaño los guppys tendrás que sacarlos del gambario.
  18. Hola! Tengo una pregunta, una de mis gambas paso de estar preovada a estar ovada de un dia al otro (los macos estuvieron muy activos durante ese tiempo) pero noto que soltó casi todos los huevos, es decir, no los lleva debajo, quedaron adheridos a una rama, mi pregunta es: esos huevos estan perdidos? O tienen chances de nacer?
    • Normalmente nacen en un día, salvo casos de caridina que salen antes las Crystal que las que tengan genética Taiwan y estas sí pueden tardar unos días más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú Exotic Shrimp