No hay productos en el carrito.

Explicación de todas las etapas que pasa una gamba.
Indice de contenido
Este a va a ser un post sencillito, o por lo menos voy a intentar ser lo más grafico posible. Ya que en este caso vale más una imagen que mil palabras.
La idea de este post es explicar cuáles son las fases de una gamba. Cuáles son las etapas de la vida de éstas y que suelen durar. Intentaré mostraros imágenes para que vosotros aprendáis a identificarlo.
Este post va dirigido principalmente a aquellos que están empezando, ya que cuando tienes uno cuantos acuarios, esto lo has visto día a día y ya no te preguntas esto. Pero al principio hay sobredosis de información. Y nos liamos.
Así que empecemos.
Crías
Se considera “cría” cuando una gamba ya ha sido desovada por la madre. En el momento en que salen del huevo del vientre de la madre, por así decirlo, automáticamente ya son crías.
El tiempo de la fase de cría depende de muchísimos factores: Genética, temperatura, comida… por eso no podemos establecer una referencia clara según especie. Pero suele ser rápido el crecimiento en esta fase, el tiempo estimado suele ser de 3-5 semanas (nunca es exacto este tiempo). Efectúan mudas con mucha frecuencia y el crecimiento casi se puede apreciar día a día.
Consideraremos “crías” aquellas gambas que sean inferiores a 5 mm.
Juvenil
Una vez han pasado la fase crítica de la fase de crías. Que es donde suelen morir más y tras superar esos 5mm entran en la fase o etapa “Juvenil”.
Ahora son adolescentes. Aún no se pueden sexar aunque algunas gambas que ya dan a entender que sexo tendrán.
Si quieres aprender a sexar las gambas ya hice un post al respecto que te recomiendo que te leas.
LINK AL POST: Cómo sexar gambas
Adulta
Esta es la mejor parte. Llevamos meses esperando a que llegue este momento (suelen ser entre 4-6 meses). Se considera adulta cuando una gamba es sexualmente madura.
En machos es más difícil identificar cuando ha llegado ese momento. Pero un indicativo claro de que están “predispuestos” es cuando una hembra adulta muda. Entonces ves a los machos danzar por todo el acuario enloquecidos.
Las hembras es otro cantar. El primer signo de que la hembra ha pasado a ser adulta es la pre ovación. En el anterior post que he mencionado sobre el sexado de las gambas explico lo que es.
El tiempo de pre ovación varía según el tipo de gamba. Tanto caridina, neocaridina y sulawesi. Las primeras veces puede llegar a ser un pelín irregular pero una vez establecido el circulo de pre ovación/ovación suele ser regular.
Me explico:
La gamba compagina el tiempo con el periodo de mudas. Una gamba adulta suele mudar aproximadamente cada 25-40 días. Dependiendo de la temperatura, crecimiento, alimentación, salud de la gamba…
Durante este tiempo puede suceder que la gamba esté pre ovada. Tiene los huevos en la “espalda” a la espera de que cambie la muda, venga un macho y los fecunde. Entonces los pasa a la barriga para “incubarlos”.
Una vez cambiada la muda y haber pasado los huevos a la “barriga” puede pre ovarse otra vez. Con lo que se da el caso de que esté incubando huevos y a la vez esté pre ovada.
Pasados los 25-40 días, la gamba vuelve a mudar. En este proceso suelta a las crías que ya se han desarrollado y se vuelve a iniciar todo el ciclo.
También puede darse el caso que durante una temporada la gamba deje de pre ovarse y ovarse. Suele pasar en estaciones frías como en invierno. Es algo normal.
Extras: Las mudas
Durante toda la vida de la gamba, para crecer va mudando de piel. Igual que los cangrejos se desprenden de sus caparazones o de las serpientes que también desprenden su piel. La gamba necesita sacarse de encima esa armadura dura que le impide crecer.
Cuando somos nuevos las primeras mudas que vemos en el acuario nos ponen muy nerviosos. A mí me ha pasado y a todos también. Nos levantamos un día, vamos al acuario y vemos una gamba fantasma tirada sobre el sustrato.
Lo primero que penamos es, ya se ha muerta una gamba. O varias, si vemos varias mudas. Y si somos nuevos empezamos a medir valores y a preguntar en los grupos de WhatsApp que demonios es ese fantasma nuevo que ha aparecido.
Bueno, pues tranquilos, eso es la muda de la gamba.
51 Comentarios