No hay productos en el carrito.

Empezar con las sulawesi. Trucos y consejos básicos
Indice de contenido
Las sulawesi son unas gambas que durante mucho tiempo se han catalogado como “difíciles” y esto ha provocado que la gente se decantase más por las gambas neocaridinas y por las caridinas. Pero la realidad es que son unas gambas relativamente fáciles de mantener, que además, a diferencia de las otras mencionadas anteriormente el periodo de cría es mucho más corto y encima no producen descartes por colores.
Esto se debe a que la coloración que tienen es la coloración típica que tienen en la naturaleza. No es fruto de una fuerte selección como en caso de las neocaridinas y caridinas.
Muchos me habéis preguntado sobre las sulawesi mediante emails, por el whatsapp o directamente en la tienda. Así que me he animado a hacer esta entrada en el blog a fin de dar cuatro consejos para animarte a empezar con las sulawesi.
Parámetros
A diferencia de las Caridinas donde se requieren PH bajos y ácidos las sulawesi requieren un PH alcalino que va de un PH de 7.5 a 8.5 dependiendo de las sales que usemos.
Los parámetros estándar (con los que se encuentran a gusto las gambas) para las sulawesi son:
- PH 7.5-8.5
- GH 4-6
- KH 2-3
- TDS 100-180
- Temperatura 27-30℃
Si eres observador te habrás dado cuenta que la temperatura chirria un poco a la vista. Sobre todo, si estas acostumbrado a las caridinas dónde en verano nos morimos porque la temperatura del acuario no supere los 26 grados.
En Exotic-shrimp tenemos las sulawesi con estos parámetros:
- PH 8.2-8.4
- GH 5-6
- KH 3
- TDS 150
- temperatura 28℃
Puedes usarlos como referencia a la hora de montar tu acuario de sulawesi.
Gambas para empezar
En el grupo de las gambas sulawesi podríamos hacer una pequeña categorización en función de los requisitos de del PH.
Las que requieren un ph de 8.5 y las que aguantan perfectamente un ph de 7.5.
Hacemos esta diferenciación por el tipo de sales que usaremos (se explica a continuación)
En la tienda tenemos solo 2 subespecies que aguanten un Ph de 7,5.
Estas dos especies son las que se recomiendan a la hora de empezar con las sulawesi (las cherry de las neocaridinas o las CRS de las caridinas) ya que el mantenimiento con las sales es más cómodo y fácil
Para el resto de las sulawesi ya se tienen que usar las sales 8.5 de Salty
Tipos de sales
En este apartado no hay mucho más que añadir que lo que escribirnos en el post dedicado exclusivamente a montar un acuario de sulawesi
Recomiendo su lectura antes de montar un acuario de sulawesi, ya que junto a esta entrada en el blog conseguirás disipar muchas dudas al respecto
Calentadores y temperatura
Aquí sí que me puedo poner un poco tiquismiquis. Ten en cuenta que esta temperatura es algo más alta de lo normal. Por eso te animo a que hagas una inversión en este apartado y compres un buen calentador. No escatimes en gastos aquí que luego te puede salir más caro.
Pásate por la sección de calentadores de nuestra tienda para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu proyecto. Para las sulawesi suelo recomendar el AQUAEL EASYHEATER 50W IRROMPIBLE
https://exotic-shrimp.es/producto/aquael-easyheater-50w-irrompible/
Alimentación
¿Te has leído nuestra guía completa de alimentación? Pásate por ahí y podrás aprender a alimentar qué, cuánto y cómo a todas las gambas. Neoscaridinas, Caridinas y por supuesto las Sulawesi.
- Qué y cuánto alimentar a las gambas, Guía definitiva parte 1
- Qué y cuánto alimentar a las gambas, Guía definitiva parte 2
- Qué y cuánto alimentar a las gambas, Guía definitiva parte 3
Pero, aun así, si no quieres seguir a raja tabla la guía, ya que “solo quieres probar” puedo recomendarte una dieta básica para las sulawesi que constaría de 3 alimentos.
- Edge omnia pro (el alimento básico)
- Snow flakes (te sirve el de Glas Garten y el de Gei-lee)
- Bacter AE (imprescindible para el biofilm)
Decoración
Poca vegetación aguanta estas temperaturas tan altas (salvo las de las aguas originales de las gambas) esta es la razón por la que los acuarios de las sulawesi carecen de “vegetación”.
Cabe recordar que este hecho, nos ayudará en un futuro. Al no haber vegetación que consuma nitratos favorece la rápida aparición de algas en el acuario. Algo que todo gambero de sulawesi busca con desesperación.
El ciclado
Ya hablamos de como ciclar un gambario en post anteriores, pero en este caso en concreto me gustaría matizar y añadir un nuevo elemento. (aparte de la botellita de bacterias PRODIBIO BIO DIGEST)
Las bolsitas de microorganismos de la marca Gei-Lee.
Cuando iniciemos el ciclado del gambario de las sulaswesi, recomiendo encarecidamente añadir una de las bolsitas que te vienen en el paquete. Esto creará una buena base de microorganismos
Litros de agua de la urna vs Número de Gambas
Las sulawesi son gambas tímidas. Muchos queréis y hacéis montajes de enormes acuarios (60 litros) cuando en este caso se recomiendan acuarios iniciales de unos 20 litros.
Ten en cuenta que se recomienda empezar con 1 gamba sulawesi por cada litro de agua de acuario. Empezar con un acuario de 60 litros implicaría empezar con 60 gambas.
Al montar acuarios de 20 litros los costes se reducen al mínimo. Eso es una gran ventaja. Cuando tengáis lleno de gambas el acuario de 20 litros y empecéis a tener sobrepoblación entonces es cuando se recomienda pasar a uno mayor.
MITOS Y LEYENDAS
Se dice que las sulawesi comen algas, de ahí que se busque la aparición de estas en los gambarios de las sulawesi. La realidad es que las sulawesi les encanta pastar (como las vacas) por el campo de algas. Recolectan el biofilm y los microorganismos que se crea en ellas. Cuanta más alga más biofilm que “recolectar”.
Conclusión.
Las sulawesis no son más difíciles que otro tipo de gambas, sino que son diferentes. Principalmente la diferencia radica en que no son tan comunes en España como las neocaridinas y las caridinas. Te animo a que pruebes a montar un pequeño acuario para las sulawesi y que compartas con todos la experiencia.
6 Comentarios