aagua blanquecina exotic shrimp imagen destacada

El agua del gambario se ha puesto blanca

Me he dado cuenta que últimamente me preguntáis mucho por privado sobre un problema que os surgen en vuestros gambarios. Hoy vamos a hablaros de 2 de las principales razones por las que pasa y que hacer al respecto.

Antes que nada, para estos casos, me gustaría puntualizar algo: ESTO NO ES UNA CIENCIA EXACTA. Las síntomas son muy similares y es fácil confundirnos en el diagnóstico.

Por eso, es importante que entiendas que esto tienes que usarlo como guía y que sobre todo tienes que usar el sentido común. Empecemos

¿Por qué se me pone el agua lechosa?

A muchos nos ha pasado que tras realizar un buen ciclado, y tras varios meses de que esté funcionando el gambario, de golpe el agua se vuelve lechosa, blanquecina y se enturbia. Hay dos principales razones por las que pasa esto.

1º – Pico de Amonio/amoniaco.

Porqué pasa esto: Suele pasar cuando introducimos en el gambario un buen puñado de gambas, las bacterias tienen que ajustarse a los nuevos niveles de desechos y están trabajando a marchas forzadas. En unos días desaparecerá.

También pasa cuando nos pasamos echando comida al gambario. Esta se descompone más rápido de que las bacterias pueden trabajar.

Como solucionarlo: Primero, haremos un test de NH4 y NO2,  comprobaremos que tenemos un pico Amonio o de Nitritos. Si es así, y el gambario es de un tamaño pequeño / medio (unos 15-40 litros) Directamente haremos un cambio de agua de un 50% con los parámetros del agua que le corresponden y le metemos una botellita de BIO STOP AMMO. (esta última partes es opcional, pero muy recomendable)

2º – Muerte bacteriana

Porqué pasa esto: Puede pasar que haya algún descontrol, algún cambio brusco de algún parámetro, o se te ha colado en el gambario algo externo que haya afectado a la colonia bacteriana del gambario, y ha muerto. No es tan frecuente como la anterior, pero puede pasar.

Esta agua lechosa no desaparece tan rápidamente como si fuese un pico de amonio.

Como solucionarlo: Si el  gambario es de un tamaño pequeño / medio (unos 15-40 litros) Directamente haremos un cambio de agua de un 50% con los parámetros del agua que le corresponden. Lo dejaremos reposar un par de días y repetiremos la operación unas 2 o 3 veces más hasta eliminar casi por completo el agua turbia y lechosa. Importante dejar 2 o 3 días entre cambio y cambio de agua.

Hay que añadirle bacterias al acuario. Hay que reponer la colonia bacteriana muerta. Despues de 2 o 3 cambios de agua añadiremos una ampolla de PRODIBIO BIO DIGEST. También se pueden usar bacterias y ampollas de otras marcas. En exotic-shrimp usamos estas en nuestros acuarios y por eso las recomendamos. Lo ideal es haber generado una base fuerte.

Es muy recomendable haber añadido desde el primer dia del montaje del acuario una ampolla de PRODIBIO BIO DIGEST porque de esta manera siempre tendremos la misma cepa bacteriana. Así ademas de tener una de las cepas bacterianas mas fuertes tambien se conseguirá controlar mejor estos problemas en caso de momentos de urgencia como este.

Al añadirle la misma cepa, la recuperación de la colonia bacteriana y la estabilidad del acuario será mucho más rápida.

 Conclusión:

Así que ya sabéis, el agua lechosa tras el ciclado y con gambas dentro del acuario se puede controlar de forma fácil y sencilla. Como todo en este hobby hay que aprender a diagnosticar bien los síntomas y actuar como corresponde.

Si os ha pasado a alguno de vosotros, escribir en los comentarios como lo solucionasteis para compartirlo con todos.

Lecturas recomendadas para completar esa lectura:

7 Comentarios

  1. Que tal! Llevo ciclando mi acuario por 6 semana... Mi acuario es de 60 galones ( 250 litros ) en el tengo arena y piedra viva y le puse 6 bolsas de canutillos de cerámica y dos de esferas biológicas como filtro. Aunque el ciclado terminó con éxito resulta que el problema que tengo es que hace una semana el ciclado terminó pero aún no he querido meter peces ni corales porque compre todo para meter un sump ( skimmer, scrubber etc ) Pero todo me ha llegado menos el tanque del sump. Obviamente cuando instale el tanque de sump tengo que meterle 40 galones de agua no he querido hacer ningún cambio de agua en mi acuario. He medido regularmente con test los niveles de amoniaco y nitritos que se han mantenido en cero... solo los nitratos están altos esperando ese cambio de agua que vendrá cuando le meta el agua al sump. Ya verdadero problema aquí es que el tanque aún deberé esperar 2 semanas más porque están atrasados con las entregas... he sostenido mi ciclado echándole comida todos los días al tanque. Desde hace dos días vengo mirando que el agua está perdiendo la nitidez y hoy miro con sorpresa que el agua está lechosa... hago un tests y miro que el amoniaco está en cero... al leer su artículo me explican que las bacterias puede ser que estén muriendo pero me pregunto porque si han residido buenas dosis de comida de peces que se descompone rápido y crea amoniaco.... porque mi pecera está lechosa y que hago para aguantar mi ciclado dos semana más. Gracias por su ayuda.
  2. Muy buenas, tengo un gambario de 34L, se fue poniendo blanquecino con el tiempo (15-20 dias) y no sabia que eso era problemático, ayer vi que tenia valores de 0,5 de amoniaco y 1 de nitritos. Entiendo que teniendo nitritos el problema sería por "muerte bacteriana". Yo trato mi gambario con Seachem Prime y Stability. Asi que le eché 3/4 partes del tapón de prime y con eso hoy ya no hay amoniaco. Mi intención es hacer un cambio de agua y meterle un ampolla de Prodibio Biodigest, pero la ampolla pone que son "hasta 1200 litros". ¿ No me estaré pasando al echar tantas bacterias ? ¿ Puedo crear un bloom bacteriano por ser un acuario de solo 34L ? Gracias por la ayuda, un saludo
    • Hola Rafa. Normalmente se pone blanquecina por muerte de bacterias o por subidas de amonio en el ciclado. Si estás teniendo amonio y nitrito, puede ser que estás aún ciclando el gambario? No debes de mezclar bacterias de diferentes marcas, si estás usando Stability no uses Biodigest.
  3. No estoy ciclando, mi acuario tiene algo asi como un año, pero en el ultimo mes mis gambas empezaron a criar y pasé de golpe de tener una población de 10 a más de 30 gambas, no sé si será por el cambio repentino de población o no haber calculado bien la comida o no sifonar por miedo a perder a las crías, supongo que un poco de todo. Me han recomendado que apague la luz del gambario 3-4 días, y que durante esos días haga cambios diarios de agua del 30%, y en cada cambio echarle Seachem Stability (cantidad: 2 ml.) (que es el que siempre he usado), y el agua tratarla con Seachem Prime aumentando la dosis un poco (1 gota por litro en vez de 1 gota por 2 litros de agua). Llevo 2 días haciéndolo pero aún sigo teniendo el agua blanquecina y aun tengo valores de 0,5 de Amoniaco (NH3), espero que se vaya regularizando pronto todo y mueran el menor número posible de mis gambitas. Gracias por vuestra ayuda, al menos me queda claro que no debo de usar Stability y Biodigest a la vez.
  4. ¿De dónde os sacáis que no se deben mezclar diferentes marcas de bacterias?? Es justo al contrario. Cuantas más cepas diferentes mejor...
    • Hola Joaquín. Sobre las bacterias, lo que necesitamos son diferentes tipos como nitrosomonas, nitrobacter y otras bacterias anaeróbicas, en eso sí estamos todos de acuerdo. Pero lo que no necesitamos es tener diferentes cepas del mismo tipo de bacterias, a veces crean ciertos "conflictos" al mezclar diferentes marcas de bacterias. Éste tipo de mezcla a veces nos causan la turbidez del acuario, y por eso comentamos en no meter diferentes cepas para evitar crear el agua blanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú Exotic Shrimp