No hay productos en el carrito.

El agua del gambario se ha puesto blanca
Me he dado cuenta que últimamente me preguntáis mucho por privado sobre un problema que os surgen en vuestros gambarios. Hoy vamos a hablaros de 2 de las principales razones por las que pasa y que hacer al respecto.
Antes que nada, para estos casos, me gustaría puntualizar algo: ESTO NO ES UNA CIENCIA EXACTA. Las síntomas son muy similares y es fácil confundirnos en el diagnóstico.
Por eso, es importante que entiendas que esto tienes que usarlo como guía y que sobre todo tienes que usar el sentido común. Empecemos
¿Por qué se me pone el agua lechosa?
A muchos nos ha pasado que tras realizar un buen ciclado, y tras varios meses de que esté funcionando el gambario, de golpe el agua se vuelve lechosa, blanquecina y se enturbia. Hay dos principales razones por las que pasa esto.
1º – Pico de Amonio/amoniaco.
Porqué pasa esto: Suele pasar cuando introducimos en el gambario un buen puñado de gambas, las bacterias tienen que ajustarse a los nuevos niveles de desechos y están trabajando a marchas forzadas. En unos días desaparecerá.
También pasa cuando nos pasamos echando comida al gambario. Esta se descompone más rápido de que las bacterias pueden trabajar.
Como solucionarlo: Primero, haremos un test de NH4 y NO2, comprobaremos que tenemos un pico Amonio o de Nitritos. Si es así, y el gambario es de un tamaño pequeño / medio (unos 15-40 litros) Directamente haremos un cambio de agua de un 50% con los parámetros del agua que le corresponden y le metemos una botellita de BIO STOP AMMO. (esta última partes es opcional, pero muy recomendable)
2º – Muerte bacteriana
Porqué pasa esto: Puede pasar que haya algún descontrol, algún cambio brusco de algún parámetro, o se te ha colado en el gambario algo externo que haya afectado a la colonia bacteriana del gambario, y ha muerto. No es tan frecuente como la anterior, pero puede pasar.
Esta agua lechosa no desaparece tan rápidamente como si fuese un pico de amonio.
Como solucionarlo: Si el gambario es de un tamaño pequeño / medio (unos 15-40 litros) Directamente haremos un cambio de agua de un 50% con los parámetros del agua que le corresponden. Lo dejaremos reposar un par de días y repetiremos la operación unas 2 o 3 veces más hasta eliminar casi por completo el agua turbia y lechosa. Importante dejar 2 o 3 días entre cambio y cambio de agua.
Hay que añadirle bacterias al acuario. Hay que reponer la colonia bacteriana muerta. Despues de 2 o 3 cambios de agua añadiremos una ampolla de PRODIBIO BIO DIGEST. También se pueden usar bacterias y ampollas de otras marcas. En exotic-shrimp usamos estas en nuestros acuarios y por eso las recomendamos. Lo ideal es haber generado una base fuerte.
Es muy recomendable haber añadido desde el primer dia del montaje del acuario una ampolla de PRODIBIO BIO DIGEST porque de esta manera siempre tendremos la misma cepa bacteriana. Así ademas de tener una de las cepas bacterianas mas fuertes tambien se conseguirá controlar mejor estos problemas en caso de momentos de urgencia como este.
Al añadirle la misma cepa, la recuperación de la colonia bacteriana y la estabilidad del acuario será mucho más rápida.
Conclusión:
Así que ya sabéis, el agua lechosa tras el ciclado y con gambas dentro del acuario se puede controlar de forma fácil y sencilla. Como todo en este hobby hay que aprender a diagnosticar bien los síntomas y actuar como corresponde.
Si os ha pasado a alguno de vosotros, escribir en los comentarios como lo solucionasteis para compartirlo con todos.
Lecturas recomendadas para completar esa lectura:
7 Comentarios