No hay productos en el carrito.

Cómo montar un gambario desde cero Parte 1
Vivimos en un momento del hobby un poco extraño. La gran expansión y acogida que está teniendo en nuestro país entra en conflicto con la información contradictoria que podemos obtener en internet en español.
Esto lleva a los noveles y no tan noveles a afirmar como ciertas informaciones que se contradicen y no hacen más que entorpecer este maravilloso hobby.
Voy a crear una serie de publicaciones donde explicaremos los pasos que tenemos que seguir para montar un gambario desde cero.
Antes de empezar con el “cómo montar un gambario desde cero” hay que tener en cuenta ciertas cosas.
Da igual que vengas del mundo de la acuariofilia y que tengas otros acuarios con peces, da igual si es la primera vez que montas un acuario en tu casa, que tengas mucha experiencia con gambarios o… qué más da… Si te has animado a meter gambas en tu vida, el mejor consejo que te puedo dar es … disfruta.
Intenta olvidar toda aquella información que te has leído y releído en los foros y blogs. Se da la circunstancia que muchos de ellos no están actualizados y la información que ponen está desfasada y obsoleta.
Lo primero, huye del “pues a mí me funciona”. Cuánto daño ha hecho esta frase. Ten clara una cosa, en este mundo hay un sinfín de variables que no podemos controlar y que muchas veces ni sabemos que existen. El hecho de que a alguien le vaya bien hacerlo de una forma no significa que a ti te vaya a funcionar. Lo que yo voy a explicar en estos tutoriales no es la verdad absoluta, y te recomiendo que una vez leído saques tus propias conclusiones, pero con más de 140 acuarios en las instalaciones de exotic-shrimp.es, más de 17.000 gambas, muchas pruebas y muchos errores me he creado mi sistema del gambario perfecto.
Ahora bien, si ya estás decidido que lo que tú quieres es meter gambas en tu vida entonces empecemos por darte la enhorabuena por dar el paso. Ahora toca decidir qué gambas vas a meter.
Ahora mismo no quiero entrar en mucho detalle de genética, que es otro mundo aparte. Solo mencionarte los tres grandes grupos de gambas para acuarios de agua dulce. Las principales son Neocaridinas, Caridinas y Sulawesi.
En nuestra tienda tienes un buen catálogo de ellas, pásate por ella y revísalas. Mira sus colores, sus patrones, su forma y cuando te enamores de alguna de ella vuelves aquí.
Antes de pasar a que necesidades van a requerir las gambas que has elegido, vamos a pasar a detallar otros factores importantes. Ten presente esto que te voy a contar antes de montar nada y tenlo claro. Entonces podremos seguir con el montaje. Las normas básicas para que esto funcione como toca son:
Tienes que ser constante.
Aquí está el éxito. Lo mejor es establecer una rutina de todo. Cambios de agua regulares y desarrollar por ti mismo una rutina de comida equilibrada. Esto se consigue probando varios tipos de alimentación y viendo el resultado que nos da. Ademes hay que ir vigilando constantemente el acuario a fin de encontrar deficiencias que solucionar a lo largo del tiempo.
Si somos constantes en estas cosas y no les producimos cambios bruscos a nuestras gambas obtendremos ya realizado el 80% del trabajo.
Tienes que ser paciente
Muchas veces echamos las gambas y a los pocos días ya estamos mirando si están pre-ovadas o mejor aún, si están ovadas. Cuando esto ocurre nos pasamos horas y días mirando embobados el acuario con la cara pegada al cristal y contando los días que faltan para que nuestra gambas tengan gambitas.
Incluso queremos meter las gambas al día siguiente de realizar el montaje del acuario, porque claro, lo vemos tan vacío que nos desesperamos. Hay que dejar ciclar bien el acuario.
Todo tiene su momento, hay que ser paciente con esto y respetar los tiempos. No intentar forzar nada ni acortar procesos. Porque un pequeño error y puede mandar al garete todo lo invertido en nuestro proyecto.
Tienes que ser previsor
La vida y la muerte de las gambas muchas veces dependen de unas pocas horas o días si me apuras mucho. Por eso es imprescindible contar con algunos accesorios que desearíamos no utilizar, pero en el caso de que tengamos que usarlos, podremos hacerlo y así podremos salvar vidas de nuestras gambas.
Un claro ejemplo, es la incubadora, es un objeto, no muy costoso que, en el caso de perder una gamba ovada y de no disponer de la incubadora, perderemos todas las crías sí o sí.
Y de verdad, os puedo garantizar que tras la muerte de la madre, poder recuperar a su prole y verlas crecer no tiene precio.
Nunca tienes que dejar de aprender
Sigue preguntando, leyendo, probando, y compartiendo los conocimientos. Así con tu ejemplo otros se animaran a compartir los suyos. Ahora mismo hay un sinfín de grupos de WhatsApp repletos de verdaderos maestros gamberos. También encontraremos foros y blogs de reciente creación y sobre todo podremos encontrar en youtube muchos youtubers que comparten sus experiencias con sus gambas.
Conclusión:
Ahora que ya sabemos lo más importante vamos a centrarnos a lo que hemos venido. A montar nuestro gamabrio para nuestras inquilinas. A lo largo de las siguientes publicaciones intentaremos explicar el porqué de las cosas y porqué usamos cierto tipo de material y no otro. Nos basaremos en la experiencia obtenida a lo largo de nuestros montajes para evitar que cometáis ciertos errores que se consideran buenas practicas pero que a la larga se ha demostrado que no lo son, o que simplemente no dan el resultado esperado con el que inicialmente se vendía la idea.
En los siguientes tutoriales veremos el montaje de 3 gambarios desde cero. Un gambario por cada grupo principal de gambas: Neocaridinas, Caridinas y Sulawesi. Explicaremos desde el coste de montar un gambario, el tratamiento del agua, el montaje, la alimentación, los productos que usaremos y por qué usaremos todo lo que usaremos.
Al final de todo aprenderemos a montar un acuario estándar básico eficiente, sostenible, ideal para la cría. Un hogar para nuestras gambas.
9 Comentarios