No hay productos en el carrito.

Cómo hacer correctamente los cambios de agua en gambarios
Muchos aficionados que deciden poner un gambario en su vida vienen de otras ramas de la acuariofilia con lo que ya son poseedores de otros acuarios de agua dulce o marinos. Pero los nuevos aficionados que les llama la atención este mundo, muchas veces se encuentran con un sinfín de información dispersada por un montón de páginas, blogs y foros.
Vamos a intentar explicar cuáles son los utensilios y accesorios iniciales que todo gambero debería tener si o si antes de embarcarse en este maravilloso mundo. En concreto hoy hablaremos del material necesario para efectuar correctamente los cambios de agua.
Vamos a partir de que disponemos de aguas de una mineralización muy débil o nula (osmosis). En otro artículo hablaremos del tema el agua. Hoy toca los cambios de agua.
Nosotros usaremos de referencia los parámetros que nos da nuestra agua de osmosis. Tras hacer las mediciones oportunas no da los siguientes parámetros.
- PH = 5.5
- GH = 0
- KH = 0
- TDS = 0
Está será nuestra referencia de parámetros de agua de osmosis con la que efectuaremos los cambios de agua. Si tienes otros parámetros deberías ajustarlos según tus necesidades
Antes de nada tenemos que asegurarnos que tenemos los siguientes materias accesorios y utensilios. Así como también disponer de las sales indicadas para cada tipo de gambas.
Utensilios y accesorios necesarios
- Salty Shrimp Shrimp Mineral GH/KH+
- Bidón de plástico atóxico.
- Medidor TDS electrónico
- Medidor de PH electrónico o test de ph en gotas
- Test de GH y KH en gotas
- Báscula electrónica de precisión.
La primera vez hay que dedicarle un poco más de tiempo. De esta forma tomaremos muestras para parcar un precedente y así tener disponibles los datos de los parámetros para hacer comparativas.
Lo primero tenemos que saber qué relación hay entre GH-KH y los TDS. Acordaros que nosotros partimos de un agua de osmosis que nos da un valor de PH 5.5, GH 0, KH 0 y TDS 0
Nuestro objetivo es llegar a unos parámetros tras remineralizar con sales nuestra agua de osmosis de:
- TDS = 220
- PH = 7.3
- GH = 7
- Kh =3
¿Porque estos parámetros? Porque son los idóneos para las Neocaridinas y por qué son los parámetros que ya tiene el acuario. De esta forma no variaremos los parámetros del acuario después del cambio de agua.
¡Importate! ¡OJO CUIDAO!
En nuestro caso tenemos instalado un sistema de auto-rellenado de agua de osmosis que mantiene siempre el mismo nivel del agua. Pero esto no suele ser así.
Antes de hacer cualquier cambio de agua es importante volver a rellenar con agua de Osmosis, de muy baja mineralización o agua destilada hasta el mismo nivel con que el tomamos los parámetros iniciales. (Normalmente se le suele hacer una pequeña marca en un lateral del acuario con un rotulador indicando cual es el nivel inicial)
¿Para que hacemos este rellenado inicial? Para asegurarnos que los valores serán siempre los mismos. El agua del acuario suele irse evaporando poco a poco. Cuando se evapora el agua se evapora UNICAMENTE AGUA, las sales minerales se quedan en el acuario. Al reducirse el nivel del agua la concentración de sales aumenta. Si realizáramos un cambio de agua con ese nivel del agua obtendríamos unos parámetros elevados. Al restaurar el nivel del agua con agua de osmosis estamos restaurando también los parámetros iniciales.
¡Empecemos!
Vamos a hacer el primer cambio de agua. Tenemos este gambario de 80 litros de neocaridinas Orange Sunkist. (mas de 500 gambas) y hace una semana que no le hacemos un cambio de agua.
Lo primero que vamos a tener en cuenta es la cantidad de litros que vamos a cambiar. Un 20% del total de los litros. Si el acuario es de 80 litros, cambiaremos 16 litros.
Hay que puntualizar que los cambios pueden hacerse de un 10% del total de litros del acuario. Pero como en nuestro caso tenemos una alta densidad de población realizamos un 20% de litros del total del acuario.
Nuestro bidón de plástico atoxico es de 20 litros, pero por suerte tenemos marcado con un rotulador la medida perfecta de 16 litros de agua.
Sin hacer muchos cálculos podremos ver que añadiendo esos 4gr de sales a nuestros 16 litros nos va a dar un GH de aproximadamente entre 6-7.
Así que nos ponemos manos a la obra.
- Con la báscula electrónica de precisión, pesamos 4 gr de sales Salty Shrimp Shrimp Mineral GH/KH+
- Añadimos esos cuatro gramos de sales a nuestro bidón con el agua de osmosis y removemos un rato.
- Pasados 5 min medimos los TDS con el medidor electrónico de TDS. Nos da un resultado de 210 TDS. ¡BINGO! Ya tenemos lista nuestra agua
Para asegurarnos, la primera vez (y de forma aleatoria en cambios siguientes) mediremos el PH, el GH y el KH del agua del bidón. Tendrá que darnos unos valores muy, muy cercanos a:
- TDS = 210
- PH = 7,3
- GH = 7
- Kh =3
Y si todo ha ido bien. Nos saldrá con los mismos parámetros que tenemos en el acuario. Ahora ya podremos realizar el cambio de agua gota a gota.
18 Comentarios