No hay productos en el carrito.

Como eliminar las planarias y las hidras de los gambarios.
Indice de contenido
¿Ya sabréis que no todos los gusanitos blancos y bichitos que hay pululando en el acuario son malos no? Bueno, pero hay uno de ellos que suele ser muy, molesto. Son las planarias.
De verdad ahora no vamos a discutir cuando ni porque se deben eliminar las planarias de nuestros gambarios. Sino que, si (condicional) decidimos eliminarlas hacerlo bien y con garantías.
La eliminación de las planarias de nuestros gambarios es una de las preguntas más típicas en los grupos de WhatsApp y en los foros.
Pero ojo, aquí también incluiremos la eliminación de las hidras (un parásito molesto).
Tanto las planarias como las hidras si no se controlan a tiempo pueden llegar a formar una plaga que lleguen a perjudicar a nuestras queridas gambas. De ahí su eliminación.
Identifiquemos a las plagas
PLANARIAS
Lo primero que tenemos que hacer es identificarlas y asegurarnos que lo que tenemos en nuestros gambarios son realmente planarias y no otros gusanos o “bichitos”
Una forma rápida de identificar una planaria es por su forma. Son gusanos planos, blanquecinos (a veces tiran un poco amarronados) y una de las puntas tiene forma de punta de flecha.
Puede ir de unos milímetros a poco más de 2 centímetros de largo.
HIDRAS
Las hidras del acuario es más peliagudo, son muy puñeteras y casi imposible de erradicarlas con métodos manuales y mecánicos. Las hidras deben su nombre a su morfología. ¿Sabes cómo son las hidras? ¿No? Pues yo te las enseño.
Son pequeñitas, blanquecinas y se adhieren a todo. Son unos bichos que se parecen a las anemonas (como en la peli de Buscando a Nemo)
Como eliminar las planarias y a las hidras
Mucha gente usa un sistema manual de eliminación de planarias, es una especie de trampa transparente donde se entierra parcialmente en el sustrato añadiendo comida en su interior. Y, dejándolo una noche se te llena de planarias.
Esto está bien hasta cierto punto ya que no eliminas la planaria en sí, sino que reduces su número. Yo hablo de eliminarla, erradicarla del acuario para siempre, jamás de los jamases y hasta el infinito y más allá.
Con las hidras te habrás dado cuenta de que es imposible erradicarlas del gambario / acuario con métodos manuales. Se aferran a donde estén ancladas y no la sacas de ahí. Incluso si consigues sacar una, será un trozo de esta. Ya que se parten con facilidad. El resto restante se multiplicará y te dejará la zona plagada de mas hidras.
La solución para ambos acasos son estos productos de Gei-lee.
GEI-LEE PLANARIAN & HYDRA CLEANER
Este producto es uno de los mejores sistemas que he probado para eliminar la plaga de planarias y/o hidras de los acuarios. Lo mejor de este sistema es que no hay que “limpiar” el agua del acuario con carbón activo. Con lo que no afecta a las bacterias de nuestro acuario.
Dato importante. Este producto NO AFECTA A LOS CRUSTACEOS, NI A LAS GAMBAS, NI A LAS PLANTAS.
Siguiendo a rajatabla las indicaciones del fabricante (son sólo 3 pasos) nos aseguramos eliminar las planarias y las hidras
OJO CUIDADO: Quiero hacer mención que este producto puede afectar a los caracoles. Muchos consideran a los caracoles en acuarios como plaga, pero muchos de vosotros AMAIS a los caracoles. Por eso, es importante retirarlos del acuario cuando vayáis a usar este tratamiento.
El paquete te viene con 10 cápsulas. Cada cápsula es para tratar entre 30-40 litros de agua de acuario.
Tratamiento:
- Abrimos 1 capsula y echar el polvo por cada 30-40L de agua al acuario
- Pasadas 24 horas, en el caso de quedar alguna planaria o hidra repetiremos el tratamiento SOLO con la mitad de la dosis.
- Pasados 7 días, haremos un cambio de agua del 50%.
- Repetir el tratamiento pasado 7-15 días para terminar de las posibles planarias que vuelven a salir de los huevos que han dejado.
Está “chupao”. Ya con esto habremos conseguido solucionar uno de los principales quebraderos de cabeza de muchos aficionados. Las dichosas plagas de los coj**s.
GEI-LEE TEA SEED MEAL
Este producto es para los amantes de los productos naturales. Es un derivado amargo del té asiático. Es el subproducto de la extracción de aceite, muy usado agricultura.
Este producto, viene en bolsas para que lo dejemos dentro del acuario una temporada. No solo para la eliminación de las plagas molestas, sino que además libera al acuario microorganismos y nutrientes altamente beneficiosos, sobre todo para las plantas y las bacterias del ecosistema.
La bolsa suele dejarse 3-5 días.
OJO CUIDADO. Este producto NO puede usarse si hay peces en el acuario. Al ser un producto natural libera en el acuario SAPONINA. Que puede provocar muerte en los peces. (un efecto secundario es que puede generar ciertas burbujas en la superficie del agua debido a la saponina)
Otros métodos
Otros de los métodos más usados y comentados por todos es el uso del medicamento LOMPER. En casos generalizados no produce ningún efecto negativo en nuestras gambas PEEERROOO se han descrito en multitud de ocasiones diversos efectos secundarios causados por el lomper en nuestros invertebrados (Mata a caracoles al mismo ritmo que Rambo eliminando enemigos). Muertes inexplicables, esterilidad en adultos, fallos en mudas…
No me sirve para nada el “úsalo, a mí no me ha pasado nada” porque el hecho de que no sea SEGURO que no pase no significa que no pueda pasar.
Soy de la opinión de que si podemos evitar medicar nuestro acuario mejor que mejor. Y más, si usamos un medicamento destinado a erradicar parásitos internos en intestinos humanos.
También se habla de usar agua oxigenada como método efectivo para eliminar hidras. Es un engorro este sistema ya que te obliga a usar jeringuillas para rociar el agua directamente sobre ellas. Para luego aspirar los cadáveres del sustrato. Dejándote siempre recovecos por todo el gambario donde siempre se escapa alguna hidra por matar.
Conclusión
Hay varios métodos ya probados que eliminan las plagas de las planarias y de las hidras. No nos compliquemos con métodos rebuscados y de eficacia no comprobada solo por intentar ahorrarnos algunos euros. Tened en cuenta que muchos de estos métodos afectan a la calidad del agua y por consiguiente a la calidad de vida de nuestras gambas.
Intentad siempre medicar (con medicamentos) lo menos posible.
Hoy os he dado opciones eficaces para combatir estas plagas. Si conocéis alguna otra forma, exponerla en los comentarios.
48 Comentarios