No hay productos en el carrito.
GAMBA FILTRADORA ATYA GABONENSIS
11,95 €
Gamba filtradora Atyopsis Gabonensis, tamaño en venta de 3-4cm.
Gamba filtradora Atya Gabonensis, tamaño en venta de 3-4cm.
Nombre común: “Gamba filtradora”, “Langostino africano”; en inglés “Filter Shrimp”, “Vampire Shrimp”.
Clasificación:
• Orden: Decapoda.
• Familia: Atyidae.
Nota: Todas las clases de Atya se ofrecen en el mercado sin diferenciar bajo el nombre de Atya gabonensis, pero bajo esta denominación pueden aparecer ejemplares de otras especies del género, como Atya africana (sólo se da en el oeste de Africa) o Atya scabra (presente en Africa occidental, nordeste de Sudamérica, y la costa Atlántica de Centroamérica). Existe una especie muy similar pero cuya distribución se da únicamente en aguas costeras de Venezuela, Atya margaritacea.
Biotopo:
Ríos y lagunas, incluyendo zonas estuarinas.
Distribución:
Africa Occidental (especialmente Camerún y Gabón) y costa Atlántica de América del Sur.
Forma:
Cilíndrica, siendo la cola más ancha que el cuerpo. Presenta 3 pares de patas sin pinzas (terminadas en forma de una puntiaguda) y 1 par de pinzas modificadas en forma de abanicos pilosos para capturar las partículas de las que se alimenta.
Se diferencian de las gambas asiáticas del género Atyopsis por la presencia de proturberancias en la parte superior y media del cefalotorax.
Coloración:
Suele presentar una llamativa coloración azulada con matices rojizos. Hay ejemplares de distinta coloración, que varía del marrón al gris claro, casi blanco, pasando por el azul. Si un ejemplar de color oscuro de repente vira subcolor a blancuzco suele ser síntoma de mala calidad del agua y de una posible muerte del invertebrado si no se pone remedio. También puede ser síntoma simplemente de que acaba de mudar su exoesqueleto.
Tamaño:
Pueden llegar a medir hasta cerca de 15 cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son más grandes que las hembras. Las hembras miden entorno a 10 cm y los machos entorno a 12. El primer par de patas sin abanicos es más ancho en los machos. Las hembras tienen más ancho el exoesqueleto en la zona del vientre para acoger los huevos.
Temperatura:
Toleran temperaturas comprendidas entre 20ºC y 28ºC
Agua:
El pH tendrá que estar comprendido entre 6.5 y 7.5.La dureza deberá ser de moderada a elevada (5ºdGH-20ºdGH). Mantener la dureza elevada será positivo en la época de muda. El agua tendrá que carecer de sustancias como nitratos, nitritos, amoniaco etc. Habrá que tener especial cuidado con los productos como abonos o medicamentos que contengan cobre ya que este será mortal para la Atya gabonensis.
Acuario:
No deberá convivir con peces que puedan atacarla, sin embargo si lo podrá con peces pacíficos de pequeño tamaño. Puede convivir con cualquier tipo de invertebrado pacífico.
El acuario deberá ser a partir de 40 litros para 2 individuos. Atya gabonensis es perfecta como habitante para acuarios muy plantados y con pocos peces.
Pese a su gran tamaño, hay que tener especial cuidado con los cíclidos, pues pueden matarlas. Un Neolamprologus leleupi de 7 cm, por ejemplo, o un Haplochromis sp. “CH44”
Alimentación:
Son omnívoras. Se alimentan de partículas que flotan en el agua, cazan las partículas de comida con sus pinzas modificadas para este fin. Cuando no hay partículas que filtrar comerán preparados como escamas, pastillas de fondo etc… Es importante que haya corriente en el agua y cierto movimiento para que las partículas de que se alimentan las Atyas puedan fluir en ella.
Comportamiento:
Atya gabonensis es totalmente inofensiva para los invertebrados más pequeños que ella. También será pacifica con peces pequeños. Le gusta esconderse en cavidades, cuevas etc. No deberá convivir con peces de fondo porque estos comerán toda la comida que llegue al fondo al ser más rápidos que la Atya gabonensis. En caso de haberlos debe vigilarse que obtengan la alimentación necesaria.
Esperanza de vida:
Especie longeva para ser un invertebrado. En acuarios pueden llegar a los 5 años y superar esta cifra.
Reproducción:
Su reproducción es muy complicada en acuario porque las crías atraviesan diversos estados larvarios con metamorfosis sucesivas hasta el estado de postlarva, y hasta ese momento viven de forma bentónica. Para este proceso necesitan agua salobre a agua salada.
Información adicional
Peso | 0,5 kg |
---|
por alberto_46v (propietario verificado)
Es genial! Tenia las paredes de mi acuario sucio la graba también, compre esta y dos gambas filtradores atya molucenis y en cuestión de unos días ya estaba el acuario todo limpio sin algas y la graba reluciente. No me dio tiempo ni a usar el sifon,
Recomendable 100%
por Miquel
Hola!
Tengo un estanque,
Hace unas semanas compré 6 ud de Red Cherry, hoy he visto una y parece que es feliz, pero me gustaría saber si teneis algún tipo de gamba que ayude a mantener el agua limpia de mi estanque.
Gracias!
por chengkai
Hola.
Todas las gambas ayudan a limpiar y comer las algas, sobretodo las Japónicas, quizás sea una buena opción.