Corydoras sterbai

6,95 

Hay existencias

Nombre común: Corydora sterbai, “Coridora de Sterba”.

Clasificación:
• Orden: Siluriformes.
• Familia: Callichthyidae. (Calíctidos).
• Subfamilia: Corydoradinae.

Categorías: , Etiquetas: , ,

Nombre común: Corydora sterbai, “Coridora de Sterba”.

Clasificación:
• Orden: Siluriformes.
• Familia: Callichthyidae. (Calíctidos).
• Subfamilia: Corydoradinae.

Biotopo:
Amazónico. Aguas blandas, en zonas de fondos suaves.

Distribución:
Ríos Guaporé y Araguaia (Brasil) e Itenez (Bolivia).

Forma:
Más redondeada y de formas más suaves que las habituales en el género. Para muchos, por forma y coloración, es la más bella de los Corydoras.

Parte ventral aplastada y parte dorsal bombeada; la aleta adiposa, característica de esta familia se encuentra detrás de la aleta dorsal. Las aletas pectorales, cuyo primer radio está transformado en una gran espina, desempeñan un papel importante en la reproducción. En lugar de escamas cuentan con placas óseas que se solapan como si fueran tejas que les cubren los flancos, la cabeza y la espalda; cuentan con barbas táctiles en la mandíbula inferior, los ojos son grandes y móviles.

Coloración:
Fondo marrón oscuro, con pintas de color crema-dorado. Brillos dorados sobre las agallas. Aletas pectorales de fuerte color naranja, al igual que el vientre.

A menudo se confunde a esta especie con otros Corydoras, en especial con C. haraldschultzi. La diferencia fundamental es, aparte de la forma más compacta (nariz más corta) de Corydoras sterbai, que el patrón de color de C. haraldschultzi es el inverso: pintas oscuras sobre fondo claro.

Tamaño:
Los machos 4 cm y las hembras 6 cm.

Diferencias sexuales:
La hembra es más voluminosa y alcanza mayor tamaño.

Temperatura:
22º a 28º centígrados. Suele ser elegida para mantener con discos por su tolerancia a las altas temperaturas, y también por su belleza.

Agua:
Blanda o semiblanda. pH entre 6.0 y 7.2.

Acuario:
Recipientes con abundante vegetación y fondos arenosos o de grava suave.

Alimentación:
Omnivoro. Admite alimentos comerciales en forma de pastillas para peces de fondo.

Comportamiento:
Como todos los Corydoras, necesita vivir en grupos formados por, al menos, seis individuos. Pez pacífico compatible con otros peces amazónicos.

Reproducción:
Muchos libros sobre acuariofilia siguen diciendo que la reproducción de esta especie particular de corydoras no se ha dado en cautividad o no existen informes. Sin embargo su reproducción, aunque puede que sea infrecuente, es posible incluso en un acuario comunitario, como ha podido comprobar el autor de esta ficha, que lo ha obtenido en repetidas ocasiones y en sucesivas generaciones.

El desove se produce entre una hembra y dos o tres machos –en alguna ocasión también en pareja– con las clásicas posturas en “T”. Se puede favorecer la puesta haciendo cambios de agua frecuentes a una temperatura ligeramente inferior y luego elevándola de nuevo. Bajadas de 28ºC a 25ºC con agua fresca y vuelta a subir a 28ºC se han mostrado muy efectivas, produciéndose la puesta dos días después. Las carreras se repiten por todo el acuario, con la persecución de la hembra a cargo de los machos, en lo que es casi un acoso.

La hembra deposita cada vez entre 3 y 6 huevos entre sus aletas pélvicas, que son fecundados por un macho en la postura en “T” (la hembra se coloca perpendicular al macho, con su cabeza tocando su vientre en lo que podría parecer una felación que, evidentemente, no es tal). Los huevos, blancos de 2 mm son muy adhesivos y son adheridos debajo de las hojas o en las paredes del acuario en pequeños grupos o racimos dispersos.

La eclosión se produce a las 72 horas a 28ºC y presenta algunas particularidades, ya que las larvas son de muy pequeño tamaño y no es visible el saco vitelino, por lo que hay que alimentarlas de inmediato. Primero infusorios, zooplancton y fitoplancton y posteriormente microgusanos y nauplios de artemia parecen ser lo más adecuado. Poco a poco se puede dar comida para alevines ovíparos y yema de huevo tamizada teniendo mucho cuidado de mantener la higiene y no contaminar el agua.

Una dificultad añadida es el crecimiento lento de las larvas (la tasa de crecimiento está por debajo de la mayoría de los Corydoras, aunque el tamaño final es incluso grande para el género) y la sensibilidad a los valores del agua, que han de ser constantes y mínimos en lo que se refiere a compuestos nitrogenados.

Información adicional

Peso0,25 kg
Puntuación media

1.00

03
( 3 Valoraciones )
5 Estrella
0%
4 Estrella
0%
3 Estrella
0%
2 Estrella
0%
1 Estrella
100%
Añadir una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 Revisiónes para este producto

  1. 03

    por Luisa

    Muy pequeña no tenia ni las tipicas patitas naranjas y a los pocos dias murio.

  2. 03

    por viole.rz (propietario verificado)

    Compré un grupito de 5, eran muy pequeñitas todas y no sobrevivió ni una, murieron todas la primera semana, las que ya tenia adultas no se vieron afectadas, creo que no fue por algo vírico.

  3. 03

    por Juandi (propietario verificado)

    Yo también compré un grupo de 7 y finalmente me sobrevivieron 3. La primera semana cayeron 4.

Menú Exotic Shrimp