Corydoras panda

5,25 

Hay existencias

Típica de los Corydoras: Boca ínfera, parte ventral del cuerpo aplastada y parte dorsal bombeada; la aleta adiposa, característica de esta familia se encuentra detrás de la aleta dorsal. Las aletas pectorales, cuyos primeros radios están transformados en una gran espina, desempeñan un papel importante en la reproducción.

Categorías: , Etiquetas: ,

Nombre común: Corydora panda, “Coridora panda”.

Clasificación:
• Orden: Siluriformes.
• Familia: Callichthyidae. (Calíctidos).
• Subfamilia: Corydoradinae.

Biotopo:
Amazónico.

Distribución:
Sudamérica. Río Aguas Amarillas, subafluente del Pachitea, río Lullapichis y afluentes del Río Ucayali en Perú.

Forma:
Típica de los Corydoras: Boca ínfera, parte ventral del cuerpo aplastada y parte dorsal bombeada; la aleta adiposa, característica de esta familia se encuentra detrás de la aleta dorsal. Las aletas pectorales, cuyos primeros radios están transformados en una gran espina, desempeñan un papel importante en la reproducción. En lugar de escamas cuentan con placas óseas que se solapan como si fueran tejas que les cubren los flancos, la cabeza y la espalda; todas las especies cuentan con un par de barbas en la mandíbula inferior, los ojos son grandes y móviles. Los ejemplares sanos muestran unos barbillones largos y sin cortes.

Coloración:
Cuerpo de color blanco-dorado o blanco-plateado con algunos tonos rosáceos, con tres manchas negras características en cada costado semejantes a las de un oso panda y que le dan su nombre. Tiene su cuerpo de color blanco con algunos tonos rosados. Las manchas se encuentran sobre los ojos, bajo la aleta adiposa y cubriendo la totalidad de la aleta dorsal.

Tamaño:
4,5 – 5,5 cm.

Diferencias sexuales:
No muy aparentes. Las hembras maduras son algo más voluminosas y alcanzan mayor tamaño.

Temperatura:
21º a 26º centígrados.

Agua:
Blanda o semiblanda. pH entre 6.0 y 7.2. GH entre 2ºd y 12ºd. No toleran bien la sal ni algunos medicamentos (praziquantel, triclorfón, cobre, etc.)

Acuario:
Recipientes con abundante vegetación y fondos arenosos o de grava suave.

Alimentación:
Alimentación en el fondo. Omnívoro. Admite alimentos comerciales en forma de pastillas para peces de fondo. Consume lo que han dejado los otros peces, pero en ningún caso come excrementos o materia en putrefacción como algunos creen.

Comportamiento:
Pez pacífico compatible con otros peces amazónicos. Es uno de los Corydoras más activas.

Como todos los Corydoras, necesita vivir en grupos formados por, al menos, seis individuos. En su medio natural forman bancos de cientos o miles de individuos, bancos numerosos que constituyen su principal mecanismo de defensa frente a sus múltiples depredadores. Como ocurre con otras especies la protección está en el grupo. Estos peces son extremadamente gregarios y se sienten estresados si se mantienen pocos ejemplares.

Reproducción:
Es –aeneus y paleatus aparte– uno de los Corydoras que con más facilidad se reproducen en el acuario, lo que ha hecho que su precio de venta baje considerablemente. En los años 70, los primeros ejemplares importados causaron sensación y cada uno se vendía a unos 150 dólares norteamericanos. Hoy en día, gracias a la reproducción en criaderos son mucho más asequibles.

El primer signo de comportamiento reproductivo generalmente es ver a los peces muy activos, nadando arriba y abajo por todo el acuario. Los cambios frecuentes de agua a menor temperatura (dejando que caiga 4ºC la temperatura) se muestran como estimulantes de la puesta.

Comportamiento reproductivo habitual en el género, con dos o tres machos que ponen juntos con una hembra (rara vez en pareja) y la clásica postura en “T”. La hembra sujeta en cada ocasión de 3 a 5 huevos en sus aletas pélvicas y los retiene en una bolsa formada por estas durante unos 30 segundos, tiempo que tiene el macho para fertilizarlos. A continuación la hembra nada rápidamente hasta un lugar adecuado para fijarlos, proceso que se repite hasta que la totalidad de los huevos son colocados en sitios estratégicos, los vidrios o en la parte inferior de las plantas. La mayoría de las especies del género ignoran los huevos, pero no es siempre el caso de Corydoras panda, que pueden devorarlos tras la puesta, aunque esto es variable y no todos lo hacen.

Los huevos son muy susceptibles a estropearse por invasión de hongos, aunque estén fecundados. Tras la eclosión (entre 4 y 5 días después de la puesta, dependiendo de la temperatura) se alimenta a los alevines con infusorios, zooplancton y fitoplancton y posteriormente microgusanos y nauplios de artemia parecen ser lo más adecuado. Si se administran nauplios de artemia deben de ser enjuagados a conciencia en agua dulce para quitar la sal, a la que los alevines manifiestan gran intolerancia. Poco a poco se puede dar comida para alevines ovíparos y yema de huevo tamizada teniendo cuidado de mantener la higiene y no contaminar el agua. Con 30 días de vida los alevines pueden medir 12-15 mm y empieza a ser claramente disntinguibles su coloración característica.

Información adicional

Peso0,25 kg
Puntuación media

1.00

01
( 1 Reseña )
5 Estrella
0%
4 Estrella
0%
3 Estrella
0%
2 Estrella
0%
1 Estrella
100%
Añadir una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Revisión para este producto

  1. 01

    por viole.rz (propietario verificado)

    De las 4 que compré, 1 año después solo tengo a 1. Venían suuuuuper pequeñas.

Menú Exotic Shrimp